• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Balance ambiental

Fiesta del Poncho 2025: se generaron hasta 30 toneladas de residuos

Desde la Secretaría de Ambiente estiman que durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se produjeron entre 20 y 30 toneladas de residuos. También se recuperaron más de 700 litros de aceite usado. El trabajo de separación y reciclaje continúa para maximizar la recuperación de materiales.

29 Julio de 2025 09.46

Los balances post Poncho se siguen dando. Tras lo evaluado en cuanto a la ocupación hotelera, también se hace lo propio sobre lo ambiental y la basura que dejó el mayor evento de la provincia. Luego del gran operativo de limpíeza de este lunes, la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la comuna capitalina informó cuánta basura se levantó a lo largo de estos diez días de fiesta. Al respecto el dato que surge marca que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 generó entre 20 y 30 toneladas de residuos en el espacio concerniente  al Predio Ferial.

El titular del área, Nicolás Acuña, indicó que aún se está realizando el cálculo definitivo, ya que el volumen total incluye los desechos recolectados por distintas áreas municipales, cooperativas de reciclaje y emprendimientos privados. No obstante esto dijo: "Solo desde Ambiente, con los volquetes y la recolección diaria, ya habíamos juntado más de 10 toneladas", señaló Acuña en declaraciones a Radio Valle Viejo. A eso se suma el trabajo de los equipos de Servicios Ciudadanos y de Higiene Urbana.

Actualmente, se está evaluando cuánto del material recolectado es recuperable, a través de plantas de tratamiento, cooperativas y emprendedores. "Seguramente se contabilizarán entre 20 y 30 toneladas de residuos", estimó el funcionario en cuanto al dato final, que según marcó, es mayor al del año pasado.

Además, se recolectó aceite vegetal usado proveniente de los food trucks y puestos gastronómicos. "Hasta ahora llevamos recuperados 700 litros, y probablemente lleguemos a los 800 o 900", detalló el funcionario. Vale indicar, en cuanto a la reconversión de los residuos que se levantan, que parte de ese aceite se destina a emprendimientos de cosmética sustentable en la Capital, y el resto es derivado a una empresa especializada en la elaboración de biodiésel y biocombustibles.

Por último, el funcionario destacó la importancia de reforzar la separación en origen durante los eventos masivos: "En algunos pabellones donde colocamos más de 70 cestos, o donde separamos el aceite correctamente, el sistema funciona bien. Pero en espacios como los patios culturales, donde se realizan recitales, no hay cesto que aguante. Por eso debemos encargarnos de clasificar todo lo recolectado para recuperar la mayor cantidad de materiales posible", concluyó.