Fiesta del Poncho: el Gobierno asegura haber recuperado casi el 100% de la inversión
La ministra Daiana Roldán informó que se ejecutaron $2.300 millones en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y que se recuperaron $2.558 millones, gracias a la venta de entradas, espacios comerciales y auspicios. Ya proyectan mejoras para 2026.

A poco de culminar la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la fiesta de invierno más importante del país, el evento sigue dejando datos y análisis. Luego del reporte sobre la ocupación hotelera y el impacto económico, este miércoles fue el turno del balance general. Este, según las autoridades de la cartera de Cultura, Turismo y Deporte es positivo. Así lo marcaron este miércoles en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la ministra Daiana Roldán, acompañada de la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín y la secretaria de Gestión Cultural de la provincia, Laura Maubecín, y del ministro de Gobierno, Fernando Monguillot. Los funcionarios destacaron que el evento logró recuperar prácticamente la totalidad de la inversión realizada.

Roldán detalló que la inversión inicial proyectada fue de 2.600 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron finalmente 2.300 millones. En cuanto a los ingresos, se recuperaron 2.558 millones de pesos, lo que representa un 98% del total invertido. "Nos recuperamos un poco más de lo que invertimos, lo cual nos pone muy contentos y orgullosos de poder transmitir", celebró la funcionaria.

La ministra explicó que los fondos recuperados provienen de diversas fuentes, entre ellas la venta de entradas para el escenario mayor, el cobro de cánones por los espacios comerciales —como patios gastronómicos, playas y zonas de visitación—, así como los ingresos generados por publicidad y auspicios. En su presentación, Roldán agradeció el trabajo de todos los actores que hicieron posible el desarrollo del evento y afirmó que ya se está planificando la edición 2026, con el objetivo de superar los resultados alcanzados este año.

Las cifras

En el detalle de la presentación las autoridades destacaron el siguiente detalle:

-Venta de entradas Escenario Mayor $1.658 millones

-Canon por espacios comercializados $667 millones (stands, gastronómicos, playas)

-Publicidad y Auspicios $233 millones

-Total de recupero de inversión: $2.558 millones

"La Fiesta del Poncho -para el Estado Provincial- es pura inversión, trabajo y ganancia. Una inversión que el Estado provincial ha recuperado en su totalidad. Trabajo para miles y miles de catamarqueños.  Y ganancia real y concreta que se traduce en un derrame económico genuino, no solo para quienes vendieron o trabajaron directamente en la fiesta, sino para los distintos sectores de la economía provincial", destacó Daiana Roldán.

Volumen de ventas en la fiesta

En el informe presentado, se especificó el volumen de venta que tuvo cada uno de los sectores presentes en la edición 2025:

-Gastronomía $2.626,32 millones

-Artesanías $1.510,83 millones

-Productos regionales $570,04 millones

-Otros $376,18 millones

Volumen de ventas total: $5.083 millones (25% más que en 2024).

El BNA -auspiciante de la fiesta y con descuentos a través del programa Marcatón- registró 53.795 transacciones en estos rubros, que representaron un monto global de $1.965 millones de pesos.

Otros números

-Cantidad de expositores Poncho 2025: 1.606 (664 artesanos, 34 expositores Poncho Diseño, 70 expositores Sector Manualidades, 68 expositores Productos regionales, 90 expositores Sector Comercial, 40 expositores Mercado Cultural, 100 food trucks, 28 cafeterías, kioscos y ranchos, 10 cervecerías y 502 expositores en Achalay, MECA, PCPC, Desarrollo Social, Desarrollo Productivo, Municipalidad de la Capital)

-Escenario Mayor: más de 40.000 entradas vendidas. 4 de noches de 7 agotadas. Un 15% más en venta de entradas con relación a 2024.

-Público de El Patio: 300.000 espectadores en las 9 tardes de programación.

-Cantidad de visitas a la Fiesta: 1.400.000 visitas en los 10 días de la fiesta, lo que marca un 16,5% más con relación al 2024. De ese total, el 30% fueron visitas de turistas (incluye turistas del interior de Catamarca).

-Ocupación Hotelera: Provincial 75% y en Capital del 80%. Promedio de estadía por turista 4,4 noches.

-Transporte aéreo: 1.992 turistas arribaron vía aérea del 18 al 27 de julio.