En épocas de mayor afluencia turística, surgen roles que resultan imprescindibles en el desafío de posicionar a una ciudad como polo de desarrollo turístico. En este sentido, la Secretaría de Turismo y Desarrollo de la Municipalidad de la Capital creó la Brigada de Anfitriones Turísticos para ser efectivos en esta tarea y garantizar que, quienes visitan la provincia, no solo conozcan los puntos de interés y los diferentes servicios - hotelería, gastronomía, etc.- sino que se lleven la mejor impresión si necesitan resolver un problema.
La idea forma parte de un convenio con las instituciones educativas para fortalecer la práctica de los alumnos y apoyar a la oficina de información turística en festividades y fines de semana largos
De esta manera, los Anfitriones se transforman en la primera línea de contacto con el turista, saliendo a su encuentro, con una actitud activa y positiva, proporcionando información veraz, precisa y actualizada sobre eventos y líneas de solución a posibles inquietudes y/o problemas. Además, se transforman en articuladores entre el turista y el informante turístico de ser necesario acompañando al visitante hasta las oficinas o lugares de atención.
Evelyn Cordero, Briza Salomón y Camila Vaca son estudiantes del Instituto Chavarría y Anfitrionas durante la Semana Santa que tuvieron a cargo la orientación e información a los turistas que circularon alrededor de la plaza. Junto a Patricio Córdoba Vázquez, Gabriela Guzmán y Romina Artero, del Instituto Fasta, conforman la brigada a coordinada por Valeria Navarro.
De acuerdo al trabajo realizado durante jueves, viernes y sábado, indicaron que recibieron las consultas de visitantes mayormente de Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires y también del exterior, como España y Brasil.
"El balance es muy positivo, la gente nos felicita por este trabajo que creen muy necesario especialmente los que nunca vinieron y no saben cómo manejarse. Generalmente querían saber sobre las actividades de semana santa, adonde ir a comer y también sobre los atractivos turísticos y hotelería", indicó una de ellas. "La gente a veces quiere ir a almorzar a lugares típicos y les encantó la Casa de la Puna adonde además pudieron estar en patios criollos y peñas", agregó.
"También tuvimos muchas consultas sobre las bicis en alquiler, que es un servicio que se ofrece aquí en la Capital. Al final del recorrido los turistas comentaban que la ciudad estaba mejor, más limpia y más renovada que desde antes de la pandemia, por ejemplo. Y sin dudas, resalta los bellos paisajes que tenemos", subrayó.
Respecto a lo que falta, las Anfitrionas destacaron: "la gente quiere que difundamos más nuestra provincia, también piden y que se tenga en cuenta los precios", concluyó.