El último fin de semana largo del año se vive a pleno en la Capital. Residentes y turistas acompañaron las diferentes propuestas organizadas por la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, para este fin de semana largo.
Bajo el lema "Aire libre", las actividades en la Casa de la Puna se centraron en la feria de Artesanía & Diseño a cargo de emprendedores y feriantes apostados en la plaza y accesos al sitio, y también en la experiencia de la tirolesa, responsabilidad de Marcelo Arroyo, que atrajo la atención especialmente de los más pequeños.
Asimismo, se realizó el "Taller de gestión de riesgos y planificación en actividades de montaña" a cargo de Eduardo Salas, que buscó promover prácticas responsables en las actividades que se desarrollan en el entorno montañoso. Al respecto destacó que ante la creciente popularidad de las actividades de aventura y montaña, se incrementó la demanda de prácticas seguras y responsables para evitar accidentes, minimizar el impacto ambiental y garantizar una experiencia satisfactoria para quienes las realizan.
Con un enfoque integrador, según indicaron, el taller proporcionó pautas sobre logística y planificación de actividades al aire libre, adaptadas a la geografía local y al tipo de actividad a realizar, tales como senderismo, trekking, escalada en roca, y expediciones de montaña.
Los asistentes participaron en ejercicios prácticos basados en ejemplos reales, y se presentaron los diferentes equipos y herramientas necesarios para actividades en la montaña, enfatizando la seguridad, la planificación, la gestión de riesgos y los planes de contingencia como prioridad principal.
Celebrando la danza
Durante la noche del sábado, la Casa de la Puna fue el escenario elegido para vivir un encuentro a puro baile gracias al espectáculo "Celebrando la danza" organizado por Catamarca Flamenca en el marco de las actividades propuestas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital por el fin de semana largo.
La oportunidad de celebrar el Día Mundial del Flamenco fue el motivo para mostrar el despliegue de los tangos, las rumbas, pasodobles y otros ritmos clásicos de España a cargo del grupo de bailarinas, ataviadas con mantones, abanicos y diferentes estilos de vestuario.
La jornada contó además con las actuaciones de Javier Valdez y Silvia Guzmán del Estudio de Danzas Malena, que interpretaron tango y milonga y la Compañía Meraki, a cargo de Magalí Tolaba Beltrán, que bailaron zamba, cueca y vidala. La profesora de flamenco, Silvina Arias, agradeció la presencia del público que no solo permaneció pese a la lluvia intermitente y acompañó con aplausos la propuesta, sino que se sumó al cierre del evento bailando y celebrando a la danza.