En el marco del cumplimiento de la Ley Provincial 5644, sancionada en el año 2020, se realizó la primera sesión de la Comisión Provincial Interministerial de Salud Mental y Adicciones (CPISMA). La Comisión está a cargo del Ministerio de Salud de la provincia, presidida por la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos, y tiene como objetivo planificar, diseñar y coordinar políticas públicas de prevención y asistencia de salud mental y consumos problemáticos, asegurando la protección de los derechos humanos.
La misma está integrada por representantes (titular y suplente) de distintos organismos de los poderes del Estado Provincial.
La secretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Florencia Acosta, expresó que la Comisión "representa una herramienta que posibilitará espacios de diálogo y consenso para la coordinación, el diseño y la ejecución de políticas públicas en materia de salud mental y consumos problemáticos. Necesitamos del trabajo articulado y la convocatoria hoy es a participar y a comprometernos desde los distintos ámbitos con el objetivo de cuidar la salud de la población de todos los catamarqueños".
La Secretaría de Salud Mental está llevando a cabo un Plan Estratégico Provincial de Salud Mental, punto clave en el cumplimiento del carácter comunitario que promueve la Ley Nacional de Salud Mental, apuntando al fortalecimiento de la atención en toda la provincia, ampliando el acceso a la red asistencial por TeleMedicina.
Para finalizar, Acosta remarcó que "las transformaciones que plantea la Ley de Salud Mental son profundas, impostergables, involucran a todos los sectores, actores e instituciones y deben sustentarse en prácticas inclusivas de base comunitaria. Hoy queremos iniciar un espacio de diálogo que impulse la creación y el fortalecimiento de los cimientos para una transformación estructural del sistema de atención en salud mental hacia el paradigma comunitario. Tenemos por delante el desafío de seguir profundizando las respuestas intersectoriales, integrando políticas de salud, de educación, de vivienda, de trabajo, de justicia, de seguridad, de deporte, de cultura y de recreación, con la participación de todos los organismos del Estado provincial y la invitación también es a que en conjunto, y por donde cada uno de nosotros transitemos en nuestras prácticas profesionales, luchemos contra los estigmas y la discriminación que aún hoy recaen con fuerza sobre las personas con padecimientos mentales en general y con consumo problemático en particular".