Fuerte terremoto en Chile se sintió en varias provincias de la Argentina
Según indicaron, no se registraron consecuencias fatales en ninguno de los dos países.

Un terremoto de magnitud 5.8 sacudió Chile este martes por la mañana y su impacto se sintió en varias provincias argentinas, especialmente en Mendoza y San Juan. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo lugar a las 9:30, con epicentro al sur de La Serena y una profundidad de 13 kilómetros, lo que explica la amplia extensión de las réplicas.

Aunque el movimiento generó alarma en ambos países, afortunadamente no se registraron víctimas fatales ni daños significativos. El sismo fue clasificado en color azul, categoría que denota una intensidad moderada, aunque las autoridades advirtieron que podrían ocurrir réplicas en los próximos días.

Temblor en Mendoza un día antes

En la jornada previa, el lunes, Mendoza experimentó un sismo de magnitud 3.3, calificado con una intensidad de nivel tres. Este fenómeno, con una profundidad de apenas 11 kilómetros, fue percibido en ciudades como Luján de Cuyo, Dummond, Medrano, Rivadavia y Costa de Araujo.

Aunque el movimiento sísmico fue leve y solo causó un desplazamiento sutil del suelo, despertó preocupación entre los habitantes. No obstante, tampoco se reportaron daños ni situaciones de gravedad.

La actividad sísmica en la región

La región andina es conocida por su alta actividad sísmica, debido al choque de placas tectónicas entre la de Nazca y la Sudamericana. Tanto Chile como las provincias argentinas cercanas a la cordillera son áreas propensas a movimientos de distinta magnitud.

En este contexto, las autoridades chilenas y argentinas instan a la población a mantener la calma y estar preparada, ya que este tipo de eventos pueden repetirse, especialmente tras un sismo significativo como el de Chile.

Medidas de precaución ante sismos

Los expertos recuerdan a los habitantes de las zonas afectadas seguir recomendaciones básicas:

  • Mantenerse alejados de ventanas, espejos y objetos colgantes durante el sismo.
  • Tener a mano una mochila de emergencia con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna y un botiquín.
  • Identificar zonas seguras en los hogares o lugares de trabajo, como debajo de mesas o estructuras resistentes.