Después de décadas de espera, los habitantes de El Tolar celebraron la concreción de un sueño largamente postergado: contar con un camino de acceso que los vincule de manera directa con el resto del departamento Belén. Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y el intendente de Puerta de Corral Quemado, Carlos Casimiro, se inauguró oficialmente la obra que marca un antes y un después para esta comunidad de la Puna catamarqueña.
El nuevo trazado, de 27 kilómetros desde la localidad de El Durazno, forma parte del plan de integración territorial impulsado por el Gobierno provincial en zonas de alta montaña, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, garantizar derechos básicos y fomentar el desarrollo local.

El impacto de la obra es profundo: para los cerca de 90 habitantes de El Tolar, contar con este camino significa acceso más rápido a servicios de salud, educación y abastecimiento. Hasta ahora, llegar al pueblo podía demandar unas 8 horas de viaje a pie o en burro. Con la nueva vía, el recorrido se realiza en apenas una hora y media en un vehículo de tracción simple.
"Este es uno de los últimos pueblos al que le faltaba una ruta de acceso. Con Vialidad Provincial prácticamente hemos abierto todas las trazas de la provincia, y es algo que nos llena de orgullo", expresó el gobernador Jalil durante el acto, que coincidió con la celebración del Día de la Autonomía.
En la ocasión, también se entregó una camioneta 4x4 para la comunidad y diversos equipamientos para la Escuela N°474, como juegos didácticos, impresora, freezer y cocina.

El ministro Monguillot resaltó que el camino constituye un ejemplo concreto de cómo la acción estatal puede transformar la vida de las comunidades más alejadas. "Esto sin un Estado presente sería imposible. El mercado nunca abriría una ruta a El Tolar porque busca rentabilidad, mientras que el Estado mide en base a la dignidad de su gente", señaló.
Por su parte, el director de la escuela, profesor Pablo Alejandro Cruz Alancay, subrayó el valor simbólico y práctico de la obra. "Hoy celebramos nuestra identidad y nuestra vida. Recordamos a quienes lucharon por este camino y agradecemos a los que lo hicieron posible. Ahora tenemos el compromiso de construir un futuro con prosperidad, oportunidades y derechos garantizados", expresó.
Del acto participaron ministros del gabinete provincial, legisladores, intendentes de la región, la senadora departamental Soledad Blas, el cacique Ramón Gordillo y los vecinos de la comunidad.

Los trabajos, a cargo de Vialidad Provincial y con apoyo del municipio de Puerta de Corral Quemado, demandaron poco más de un año. La traza comienza en El Durazno, atraviesa el paraje La Soledad y llega hasta El Tolar. Excavadoras, cargadores frontales y motoniveladoras fueron claves para abrir y compactar el terreno.
La obra, que une y dignifica, representa un compromiso cumplido y un paso histórico para una comunidad que durante años enfrentó el aislamiento.