Este sábado se hará la presentación oficial de El Guadal Editora y sus dos primeras obras en la Casa de la Cultura de Catamarca en el marco de la edición agosto del Mercado de Libros que organiza la Secretaría de Gestión Cultural.
La presentación está programada para las 19 horas y contará con la participación de sus editores, escritores y destacados artistas.
El Guadal Editora nace como un proyecto colectivo, del que participan José Luis Astrada, Walter Reartes, Laura Sali, Gonzalo Reartes y Víctor Aybar. La editorial pretende publicar investigaciones que puedan ampliar el corpus de estudios sobre historia, literatura, antropología, arte y filosofía local. En palabras de los editores: Son trabajos producto de nuestra situación histórica y geográfica y que nos permiten comprender, transformar y valorar nuestra realidad.
El Guadal Editora es un proyecto independiente que pretende colaborar y asegurar la bibliodiversidad, destina sus producciones a un público amplio, a jóvenes estudiantes y profesionales de las humanidades, a organizaciones y movimientos sociales, agrupaciones de trabajadores y comunidades rurales. La política editorial se inscribe en una línea humanística, que atienda a diferentes voces y saberes de estas tierras de valles, quebradas, ríos, algarrobales y guadales. Como naciente industria cultural, autogestiva y autosustentada, ofrece un espacio para el asesoramiento y publicación de libros, y así fortalecer canales de circulación de contenido y democratización de conocimiento por medio de acciones de intervención en diferentes espacios educativos, culturales y sociales.
Primera colección: Tesón, bravura y rebeldía
El Guadal Editora presenta su primera colección Tesón, bravura y rebeldía con sus dos primeras obras, Umbral. Cinco escritores catamarqueños del Lic. Victor Aybar y Sedienta memoria, del Lic. Gonzalo Reartes. Los editores adelantan que están en preparación otros dos libros dentro de la misma colección: uno que consiste en ensayos sobre literatura contemporánea catamarqueña, y otro que narra la historia de vida de hacheros, el desarraigo y la deforestación en Andalgalá.
Umbral es resultado de la beca creación del Fondo Nacional de las Artes 2018, y contiene dos investigaciones complementarias: un singular acercamiento y rescate de algunos escritores que integraron el Grupo Umbral (Alejandro Acosta Albarracín, César Vera Ance, Aníbal Albornoz Ávila, Jorge Tula y Celia Sarquís), y un estudio meticuloso de la poesía de Celia Sarquís, con el registro de sus libros y el examen de la obra poética. Sarquís y Umbral son una experiencia fundamental en la literatura catamarqueña puesto que son parte de una generación que cruzó ese umbral hacia el advenimiento de la democracia y hacia una figura renovada sobre la mujer del norte argentino. Este libro cuenta con el prólogo del Dr. Arturo Herrera, poeta, investigador de las letras de Catamarca y docente de la Universidad Nacional de Catamarca.
Sedienta Memoria. Acción política, narración histórica y filosofía situada del Lic. Gonzalo Reartes, aborda los saberes, organizaciones y luchas por la obtención, conservación y distribución del agua en Belén en tres momentos del siglo XX. Tres historias donde los callejones, calles y rutas son escenarios de puebladas que traen una y otra vez a la memoria los alzamientos calchaquíes del siglo XVII. Son relatos que tejen, con arte de teleras, una filosofía política del pueblo, desde sus mitos, leyendas, dichos, refranes y coplas, entre las que se destacan las de Luis Franco, Pachu Urquiza y Carlos Vega. Esta obra cuenta, con el prólogo del Dr. Luis Reyes, destacado pensador e investigador de la filosofía y el pensamiento americanista.
Este sábado se hará la presentación oficial de la editorial y las dos primeras obras en la Casa de la Cultura, en el marco del Mercado de Libros, a las 19 horas.