La Tercera Jornada sobre Violencia Intrafamiliar y de Género, bajo el lema "Violencias en las niñeces y adolescencias. Herramientas para su prevención", tuvieron lugar hoy en el Cine Teatro.
El Consejo Provincial para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Familiar y de Género de Catamarca organizó estas jornadas, con un énfasis especial en las violencias dirigidas hacia niñeces y adolescencias. El objetivo era proporcionar herramientas para la prevención y concientización de este problema. La Lic. Elena Rodríguez, una de las coordinadoras, brindó los detalles a LA UNIÓN.
Enfocándose en la prevención
Rodríguez señaló que el enfoque de este año fue educativo y preventivo. Querían que tanto jóvenes como adultos fueran conscientes de las señales y los indicadores de la violencia en el hogar y en las relaciones. La intención era empoderar a la comunidad para que supiera cómo detectar situaciones de violencia y qué pasos tomar en caso de sospecha de abuso.
Disertantes destacados
Entre los disertantes destacados se encontraban profesionales de diversas áreas expusieron distintos aspectos de estos tipos de violencia y, además, brindaron herramientas para detectarlas y tomar medidas al respecto. Entre los que disertaron se encontraban “la Dra. Natalie Ramos Ávila de la Asesoría General de Gobierno, Débora Dumitru del Ministerio de Seguridad y la Dra. Suárez Rosales de la Municipalidad. También estuvieron la directora de mediación escolar y las técnicas de mediación escolar, comentando, contando, informando sobre la existencia del protocolo de actuación en el caso de que se detecten casos de violencia en las escuelas y sobre cómo administrarlo”.

Amplio espectro de herramientas
Rodríguez destacó que se proporcionaron herramientas de diversos tipos durante las jornadas. Esto incluyó desde conceptos teóricos hasta información técnica y legal. Se abordaron cuestiones como quién debe denunciar, cuándo hacerlo y cómo distinguir entre una denuncia y una exposición. Se proporcionó orientación sobre dónde realizar denuncias y qué medidas tomar ante casos de violencia o sospecha de violencia. El objetivo era dotar a la comunidad de los conocimientos necesarios para tomar medidas en situaciones de violencia.
Participación diversificada
Las jornadas estuvieron abiertas al público en general, lo que permitió la participación de un amplio espectro de personas. Entre los asistentes se encontraban docentes, miembros de las fuerzas de seguridad, profesionales de la salud, funcionarios judiciales y representantes de diversas instituciones que trabajan en temas relacionados con la violencia familiar y de género.
Recursos para la víctima
Rodríguez subrayó la importancia de contar con recursos disponibles para las víctimas de violencia. En Catamarca, hay una unidad específica de violencia de género ubicada en la calle Esquiú, antes de llegar a calle Junín, donde las víctimas pueden presentar denuncias. Además, existen múltiples instituciones que ofrecen asesoramiento legal gratuito y asistencia a las víctimas. Estos recursos incluyen la Asistencia a la Víctima del Delito del Poder Ejecutivo, el Centro de Acceso a la Justicia y la Casa de la Mujer, entre otros. Estas instituciones “los pueden guiar y orientar respecto a dónde conseguir, qué recursos profesionales necesite la persona”, expresó Rodríguez.