El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto al gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, inauguró formalmente la Plaza 1° de Mayo, en el barrio Villa Parque Chacabuco. Tras una completa remodelación, el espacio se ha transformado en un lugar moderno, inclusivo y accesible para los vecinos de la zona este.
La renovación integral priorizó la seguridad, la funcionalidad y la inclusión. Para lograrlo, se niveló el terreno con la entrada de más de 80 camionadas de tierra, lo que eliminó desniveles y pozos peligrosos y permitió una visión completa del predio. Además, se instaló un nuevo sistema de iluminación LED para mejorar la seguridad y visibilidad nocturna.
La plaza también cuenta ahora con nuevas caminerías perimetrales de hormigón y una pista interna para actividades deportivas. El nuevo equipamiento incluye un sistema de riego por aspersión, panes de césped, cestos de madera plástica, mesas materas y bebederos, creando espacios ideales para el descanso y el encuentro familiar.
El sector de juegos fue diseñado con un fuerte enfoque en la inclusión, incorporando juegos especiales para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Como homenaje al histórico tractor que solía ser un ícono del lugar, se instaló una nueva estructura lúdica con toboganes en forma de tractor.
Propuesta a los vecinos
En su discurso, el intendente Saadi pidió disculpas a los vecinos por la demora en la finalización de la obra. Explicó que los retrasos se debieron a la situación económica nacional, que provocó una baja en la coparticipación y la quita de fondos, obligando a recalcular los proyectos. Sin embargo, se mostró aliviado por haber cumplido con su promesa, entregando a los vecinos "una plaza absolutamente renovada, segura, verde, iluminada y una plaza llena de vida".
Saadi también se refirió al histórico tractor que había sido retirado del lugar. Explicó que la decisión se tomó por cuestiones de seguridad, pero aclaró que la máquina está siendo restaurada para ser colocada en el barrio como un elemento visual con valor histórico.
Finalmente, el intendente lanzó una propuesta a los vecinos sobre el futuro de la casa que funcionaba como residencia del gobernador en el barrio. "Quiero que los vecinos y vecinas decidan qué vamos a hacer con esa casa... hoy tiene que ser de la gente", expresó, invitando a la comunidad a pensar en su utilidad, ya sea como posta sanitaria o centro comunitario.
La vecina Dra. Marcia Lozada Figueroa agradeció la obra en nombre de la comunidad, afirmando que la plaza "vuelve a ser un espacio lleno de vida, con más luz y con más seguridad", y la invitó a "cuidarla y disfrutarla porque es nuestra".