Incendio en El Pantanillo: el fuego fue contenido y se trabaja en el enfriamiento del lugar
Al trabajo de los brigadistas se sumó maquinaria pesada y más Bomberos Voluntarios de Capital. En tanto, hay en curso una investigación para determinar el origen del siniestro. Para lograr la extinción del fuego, las labores seguirán este jueves.

El voraz incendio desatado en la tarde de este martes en el Parque Industrial El Pantanillo, luego de casi veinticuatro horas de intensas labores, logró ser contenido por el personal de la Brigada de Incendios Forestales. El organismo que depende del Ministerio de Seguridad, contó con la colaboración de Bomberos Voluntarios, y durante la mañana de este miércoles, se sumó maquinaria pesada para poder de esta manera controlar el siniestro que generó gran preocupación en la comunidad. 

Mientras está en curso una investigación, para de esta manera identificar qué, quiénes y cómo comenzó el fuego, desde la Brigada indicaron a La Unión que, aunque el foco ígneo está contenido, esto no significa que no pueda reavivarse, sobre todo si se tiene en cuenta el factor viento. Al especificar y para dar tranquilidad a la población, el responsable del organismo, Damián López, dijo: "Esta contenido quiere decir que por más que tengamos focos activos dentro del perímetro, estos no van a pasar a campos colindantes". 

Asimismo, y en relación a lo anterior, se indicó que, durante el resto del día, los Bomberos Voluntarios de Capital y personal de la Planta van a estar realizando enfriamiento de las zonas, acotando que el material "sigue generando humo y es por eso que se seguirá trabajando este jueves en la zona". 

Según el funcionario, las labores para lograr finalmente la contención de la emergencia desatada este martes, se logró en parte al aporte de maquinaria pesada, más bomberos voluntarios y personal especializado. En declaraciones radiales, López dio precisiones de las características del lugar y de la basura misma, acotando que la forma de acumulación de la misma es lo que dificulta los trabajos. "Es un incendio subterráneo porque el material no está compactado y se fueron armando capas", refirió. 

En cuanto al origen del siniestro, el responsable de la Brigada, confirmó la existencia de una investigación al respecto. A pesar de eso, señaló: "pude observar que trabaja mucha gente seleccionando la basura y por ahí, capaz que ante un descuido de estar fumando y, bueno, dadas las condiciones, justamente ayer era una condición extrema de incendio en la cual se conjugaban el tema de la temperatura, el viento y, al haber poca humedad, obviamente que cualquier descuido podría haber hecho que ocurra lo que ocurrió, un incendio que se descontroló".