Desde este viernes 21 y hasta el domingo 23 de noviembre, Catamarca es sede del Encuentro de la Pastoral de la Salud del NOA, que se desarrolla en la remozada Casa San Gabriel de la Dolorosa, ubicada en la localidad de El Rodeo, departamento Ambato.
La convocatoria reúne a más 50 participantes entre laicos, religiosas y sacerdotes de la región, acompañados por Mons. Luis Urbanč, Obispo de Catamarca y Presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Argentina.
El encuentro se dio apertura con la presentación de los participantes, quienes brevemente compartieron sus experiencias personales y comunitarias dentro de la Pastoral de la Salud de sus respectivas jurisdicciones eclesiásticas.
Luego se celebró la Santa Misa, presidida por Mons. Urbanč y concelebrada por los padres Daniel Pavón y Santos Gutiérrez, asesores de la Pastoral de la Salud de la diócesis de Catamarca y de Jujuy, respectivamente, en la capilla del predio que está siendo puesto en valor.
En su homilía, Mons. Urbanč hizo referencia al llamado del Señor, afirmando que "hay un mensaje, una gracia para cada uno de nosotros, y si hay un mensaje y una gracia, también tiene que haber una respuesta de parte de cada uno de nosotros a este llamado, que se tendrá que concretar en aquello que el Señor nos va haciendo ver en ese discernimiento comunitario que tenemos que ir haciendo en nuestras respectivas comunidades diocesanas".
También destacó que "el marco con el que comenzamos estas jornadas es precisamente una fiesta en honor a la Santísima Virgen, que es la presentación de la Virgen cuando era niñita... Presentarse en el templo es presentarse delante de Dios, y en esto ya tenemos un camino que se nos muestra. Trabajar, prestar un servicio en la Pastoral de la Salud es aprender a presentarnos delante del Señor y ayudar a otros a presentarse delante del Señor, que es puro amor, el Señor de la misericordia, del consuelo, de la paz, de la vida. Qué importante es esta pastoral, porque es la pastoral que sana, y el ser humano necesita permanentemente ser sanado. Cristo vino al mundo y pasó sanando a la gente en el espíritu, el cuerpo y la psíquis, en las relaciones interpersonales".
"Por tanto, que este contexto que tenemos de esta fiesta, nos ayude enriquecer nuestra entrega en la atención de los hermanos, para que los presentemos siempre ante el Señor. Qué bueno que con la pastoral de la escucha ayudamos a esas personas a que escuchen a Dios. Pongo el oído en nombre de Dios para que ese Dios pueda sanar, fortalecer y acompañar a las personas en su peregrinación en clave de esperanza hacia la eternidad", manifestó.
Pidió "esa gracia a la Virgen, así como Ella por sus padres fue presentada en el templo, que también nosotros aprendamos y seamos generosos en venir presurosos llevando a otros al encuentro del Señor, porque Él es la salud, la salvación, la vida".
Al reflexionar sobre el texto del Evangelio proclamado, señaló que "la Pastoral de la Salud y los que son agentes en la Pastoral de la Salud tienen un gran rol, acompañar a las personas para que maduren el hacer la voluntad de Dios y que puedan experimentar que entran en una relación muy profunda con Jesús".
"Qué bueno que podamos ser también esos intermediarios de Dios delante de la gente, del enfermo, de ancianos, de gente que está dolida por la partida de un ser querido, de gente que sufre por la partida de algún familiar, gente que está muy golpeada en la vida, que puedan ir aprendiendo a hacer la voluntad de Dios, y poder acompañar procesos", indicó.
Más adelante expresó el deseo de que estas jornadas "sean provechosas, que puedan experimentar en este encuentro experiencias, consejos que los entusiasme... que salgan todos ilusionados de querer ponernos en las manos del Señor, y que le digamos: 'Lo que me pidas Señor, lo voy a hacer. Lo único que te pido es que me des luces para poder hacerlo'".
"Estos encuentros nos ayudan a intercambiar experiencias, a animarnos" y "vamos a ir fortaleciendo estos encuentros regionales" dijo, a la vez que planteó los desafíos que se presentan a la Pastoral de la Salud con temas delicados como la eutanasia, entre otros.
Hacia el final de su predicación rogó que "María Santísima presente ante Jesús todo lo que llevamos en nuestro corazón, nuestras ilusiones, nuestros proyectos, nuestros miedos, y recibamos una lluvia de bendición".
En el momento de la preparación de la mesa eucarística, el Obispo bendijo los vasos sagrados que fueron estrenados en esta Santa Misa, junto con el Misal y otros elementos litúrgicos.
Momento de formación
Esta primera jornada continuó con el desarrollo del tema "Historia de la Pastoral de la Salud Universal- Diocesana", a cargo del Pbro Daniel Pavón.
Y luego del trabajo en grupos, el Prof. Alfredo Maluf se refirió a "La Santísima Virgen y los enfermos".
Programa
Sábado 22
8.00 Oración de la mañana.
9.00 Formación: Del sufrimiento la esperanza a la luz del libro de Job, Pbro. Oscar Tapia.
15.00 Partida al cerro de la Virgen.
17.00 Santa Misa.
20.00 Salud mental, Anita Nieva. Testimonio de jóvenes de la Comunidad Cenáculo.
22.00 Fogón.
Domingo 23- Solemnidad de Cristo Rey
8.00 Oración de la mañana.
9.00 Organización Pastoral de la Salud en cada diócesis.
* Elección de referente regional de la Pastoral de la Salud.
11.30 Santa Misa.
12.30 Almuerzo. Despedida.