Instalan un consultorio móvil para controlar lunares: los horarios
El servicio gratuito funcionará este jueves y viernes, en doble turno, frente a Sanidad. Atenderá por orden de llegada a niños, jóvenes y adultos. Especialistas remarcan la importancia de consultar cuando un lunar cambia de forma, color o causa molestias.

Con el objetivo de reforzar la prevención y la detección temprana de enfermedades de la piel, la Secretaría de Salud de la Capital anunció la instalación de un consultorio móvil frente a Sanidad, donde se realizarán controles específicos de lunares.

El dispositivo funcionará este jueves y viernes en dos turnos: de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20 horas. La atención será gratuita y por orden de llegada, destinada a niños, jóvenes y adultos.

La subsecretaria de Salud, Dra. Fernanda Lagoria, explicó que no todos los lunares requieren una revisión, pero sí aquellos que presentan cambios morfológicos o de color, o que generan dolor, picazón o molestias. "Un lunar es una lesión de tono amarronado o rojizo, que puede estar sobrelevada o no. No deben confundirse con pecas, verrugas u otras lesiones cutáneas", señaló la profesional en diálogo con Radio Valle Viejo.

Lagoria recordó además que la piel es el órgano más grande del cuerpo y subrayó la importancia de su cuidado: "Hay que prestarle atención. Detectar a tiempo un cambio puede hacer la diferencia en la salud".

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anormales en la piel, generalmente causado por daño en el ADN de las células debido a la exposición a la luz ultravioleta (UV) del sol. Los tipos más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, mientras que el melanoma es menos frecuente pero más peligroso. 

Para prevenirlo, se debe usar protector solar, ropa protectora y sombreros, y evitar la exposición solar directa, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m. La detección temprana es clave, por lo que se recomienda consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio en la piel.