Jóvenes de Fray Mamerto Esquiú inauguraron el programa nacional "Debate Joven"
En la Escuela Secundaria N°10 "Estanislao Maldones" se realizó la primera instancia del ciclo que busca fortalecer el pensamiento crítico, la expresión y el compromiso ciudadano de los estudiantes. Los ejes incluyeron innovación educativa, ciudadanía digital y convivencia escolar.

La Escuela Secundaria N°10 "Estanislao Maldones", del departamento Fray Mamerto Esquiú, fue sede de la primera instancia del programa nacional "Debate Joven", una propuesta educativa que promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión oral de los estudiantes del nivel secundario.

La iniciativa convocó a alumnos de 4º, 5º y 6º año, quienes integraron equipos de debate y expusieron sus posturas sobre temáticas vinculadas a los desafíos contemporáneos de la educación y la convivencia escolar. Entre los principales ejes de discusión se destacaron la innovación educativa, la ciudadanía digital, la convivencia escolar y el uso responsable de la tecnología, líneas de trabajo impulsadas por la Dirección Provincial de Inteligencia Artificial y Alfabetización Digital.

El programa busca generar espacios de diálogo donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas, argumentar con fundamentos y aprender a escuchar otras miradas, promoviendo una participación democrática dentro de la comunidad educativa.

Un espacio para pensar 

Desde el Ministerio de Educación destacaron la importancia de estos encuentros como instancias de formación integral que trascienden el aula tradicional. "Como ministerio celebramos estos espacios que invitan a pensar, dialogar y construir colectivamente, fortaleciendo las competencias comunicativas y promoviendo una ciudadanía digital responsable", señalaron desde la cartera educativa provincial.

Los debates se desarrollaron en un clima de respeto, intercambio y trabajo colaborativo, donde los estudiantes asumieron el desafío de analizar problemáticas actuales vinculadas a las nuevas tecnologías, los entornos virtuales y las relaciones humanas en la escuela.

Los temas propuestos reflejaron preocupaciones comunes en las aulas: cómo aprovechar la tecnología como herramienta de aprendizaje sin perder el sentido crítico, cómo fomentar una convivencia sana en los entornos digitales y cómo transformar la educación desde la innovación y la creatividad.

 

Formación ciudadana y pensamiento crítico

El programa "Debate Joven" se enmarca dentro de las políticas nacionales de educación cívica y participación juvenil, con el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas, argumentativas y sociales de los adolescentes.

A través del debate como herramienta pedagógica, los estudiantes aprenden a defender ideas con fundamentos, respetar las diferencias y construir consensos, aspectos esenciales para la vida democrática.

Además, la Dirección Provincial de Inteligencia Artificial y Alfabetización Digital trabaja en la incorporación de estos contenidos en la agenda escolar, con el propósito de preparar a las nuevas generaciones para un entorno cada vez más digitalizado y conectado, pero también más exigente en términos de responsabilidad y ética.

Próximas instancias

Tras el encuentro en Fray Mamerto Esquiú, el programa continuará su recorrido por distintas escuelas secundarias de la provincia, donde se replicarán las instancias de debate con nuevos temas y equipos participantes.

El objetivo es que cada institución se convierta en un espacio de diálogo, pensamiento crítico y protagonismo juvenil, donde las voces de las y los estudiantes sean escuchadas como parte activa del proceso educativo.

"Debate Joven" se consolida así como una plataforma de formación y participación ciudadana, que promueve valores democráticos, fomenta el uso responsable de la tecnología y apuesta a una educación más inclusiva, crítica y participativa.