El fin de semana extra largo comprendido entre el 21 y el 24 de noviembre dejó resultados ampliamente positivos para la actividad turística en la Capital. De acuerdo con el relevamiento realizado por el Observatorio de Turismo Municipal —que depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo— la ciudad registró un crecimiento sostenido tanto en la ocupación hotelera como en la cantidad de noches que los visitantes decidieron permanecer. El movimiento económico total superó los $1.000 millones, consolidando así uno de los mejores fines de semana para el sector en lo que va del año.
Según el informe, la tendencia más destacada fue el incremento en la permanencia promedio, un indicador clave para evaluar el aprovechamiento del destino. Los hoteles y alojamientos reportaron una ocupación que superó las expectativas previas y mostró una curva ascendente desde el inicio del fin de semana largo. Este dinamismo se reflejó también en la actividad gastronómica, comercial y cultural, que acompañó el flujo de turistas con una agenda variada de propuestas y servicios.
En cuanto al perfil de los visitantes, el Observatorio precisó que el 35% de los turistas ya conocía Catamarca y decidió regresar, mientras que el 65% visitaba la ciudad por primera vez, atraído por la combinación de oferta cultural, naturaleza cercana y actividades organizadas para el denominado "finde XXL". Esta proporción evidencia tanto la fidelización de quienes ya han pasado por el destino como la capacidad de seguir sumando nuevos públicos.
La percepción general de los turistas fue otro aspecto relevante del análisis. De acuerdo con la información oficial, quienes arribaron a la ciudad calificaron su experiencia como "excelente", destacando principalmente la hospitalidad, la disponibilidad y claridad de la información turística y la calidad del alojamiento. Estos factores no solo influyen en la decisión de recomendar el destino, sino también en la posibilidad de un retorno a corto o mediano plazo.
El Observatorio también subrayó que la infraestructura turística mostró un funcionamiento óptimo, acompañada por acciones orientadas a mejorar la atención, la movilidad y el acceso a puntos de interés. La articulación entre el sector público y privado permitió sostener los niveles de demanda y garantizar una estadía satisfactoria para los visitantes.
El impacto económico superior a los mil millones de pesos refleja la importancia estratégica del turismo como motor de desarrollo para la Capital y confirma la eficacia de las políticas orientadas a fortalecer la actividad. El fin de semana extra largo no solo impulsó el consumo en los rubros tradicionales, sino que también generó oportunidades para emprendimientos locales, guías, proveedores de servicios y espacios culturales.
Con estos resultados, Catamarca se consolida como un destino en crecimiento y competitividad dentro del mapa turístico nacional. La combinación de oferta, atención, infraestructura y promoción continúa posicionando a la ciudad como una opción atractiva para escapadas y viajes de mayor duración, especialmente en fechas de alta demanda.