El Gobierno acordó este martes un 41% de aumento con gremios docentes y no docentes de Universidades Nacionales, incremento que contempla una suba del 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre. Además, se suma un 3% de aumento, que se cobrará con el sueldo de marzo, correspondiente al periodo 2021, lo que en total genera un acumulado de 53% en ese año el cual implica un 2.1% por sobre la inflación anual. También se acordó una cláusula de revisión en septiembre y el monitoreo permanente del índice de inflación.
Este porcentaje fue rechazado por la CONADU histórica, por considerar que lo ofrecido es insuficiente y adelantaron desde el gremio que podrían realizarse medidas de fuerza. Así lo aseguró Fernando Morales, referente de la agrupación gremial quien además criticó a los otros gremios que sí aceptaron este monto. “Los sindicatos como CTERA, UDA y otros acuerdan sus paritarias en una mesa de sus niveles. Firman, por ejemplo, la primera cuota por el 20%. Luego vienen a la mesa universitaria y firman por el 12%. Es decir que es una especie de doble mundo o esquizofrenia política, donde de una lado les parece bien un monto y del otro, les parece bien otro”, describió el gremialista.
Al puntualizar la postura sobre el monto acordado entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, Morales dijo: “vamos a evaluar cómo vamos a seguir y si no se mejora la propuesta salarial estaríamos entrando en un plan de lucha nacional que se va a definir en el plenario de secretarios generales”.