El mate no es solo una bebida, sino un símbolo de la cultura argentina, presente en desayunos, meriendas, encuentros con amigos e incluso durante jornadas laborales. Su preparación y consumo, una práctica que une generaciones, implica decisiones que van más allá del simple acto de cebar: la elección del mate —ya sea de madera, metal o plástico— y del tipo de yerba, con mayor o menor contenido de palo, pueden cambiar la experiencia.
Las marcas de yerba mate disponibles en el mercado argentino son muchas, principalmente provenientes de Misiones, y abarcan desde opciones comerciales masivas hasta pequeños productores locales. Pero más allá de estas preferencias, el mate tiene propiedades que lo convierten en una infusión saludable y funcional.
Beneficios del mate
Antioxidante: La yerba mate contiene polifenoles, compuestos naturales que refuerzan las defensas del organismo y ayudan a proteger las células del daño oxidativo, reduciendo así los riesgos de enfermedades crónicas.
Mejora la digestión: Los compuestos bioactivos del mate facilitan la digestión y pueden aliviar malestares estomacales leves, como gases y cólicos, contribuyendo a un abdomen más desinflamado.
Control de peso: Con bajo contenido calórico y reducido en sodio, el mate es una opción ideal para quienes buscan mantener o reducir su peso de manera saludable.
Vitaminas y minerales esenciales: La infusión aporta vitaminas del grupo B y vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, contiene minerales como potasio, que ayuda a la salud cardiovascular, y magnesio, fundamental para la absorción de proteínas y el buen funcionamiento muscular.
La hierba que potencia tu mate: la menta
Aunque al mate se le pueden sumar muchas hierbas —como tilo, valeriana, pasionaria, melisa, manzanilla o lavanda—, la menta se destaca por sus múltiples beneficios y su característico aroma.
Miembro de la familia Lamiaceae, la menta aporta propiedades curativas tanto para el sistema digestivo como para el respiratorio. Entre sus principales efectos se destacan:
Reducción de gases y cólicos: Ayuda a aliviar la inflamación abdominal y el malestar estomacal.
Mejora del tránsito intestinal: Facilita la digestión y puede contribuir a reducir el estreñimiento leve.
Efecto energizante: Su aroma fresco y sus compuestos naturales ayudan a disminuir el cansancio y mejorar la concentración durante el día.
Apoyo al sistema respiratorio: Al ser inhalada durante la infusión, la menta puede contribuir a despejar las vías respiratorias.
Incorporar menta al mate no solo potencia su sabor y aroma, sino que convierte cada cebada en una experiencia saludable, ayudando al organismo a recuperarse de la fatiga diaria y favoreciendo la digestión.
Consejos para disfrutar el mate con menta
Agregar unas hojas frescas de menta directamente en la yerba mate antes de cebar.
Probar combinaciones con otras hierbas digestivas como manzanilla o melisa para potenciar los efectos antiinflamatorios.
Mantener el agua a temperatura adecuada (70-80°C) para no quemar los compuestos beneficiosos.
Consumir de manera regular, idealmente una vez al día, para aprovechar sus efectos digestivos y energizantes.
En definitiva, la menta no solo realza el aroma y sabor del mate, sino que lo convierte en un aliado para el bienestar digestivo y la vitalidad diaria. Incorporarla en la infusión puede marcar la diferencia entre un mate más placentero y un mate que también nutre y protege tu organismo.