La Intersindical exige paritaria urgente y denuncia irregularidades en las asambleas
Los gremios docentes presentaron notas a Educación y Trabajo pidiendo enmendar los errores procesados en las instancias recientes de cobertura de cargos. Apuran por el llamado a la paritaria pedagógica.

Los gremios que integran la Intersindical Docente formalizaron el pedido, mediante notas al Ministerio de Educación y Trabajo, para que a la brevedad se llame a reunión paritaria pedagógica. El objetivo es abordar temas referidos a la situación actual "que no podemos permitir".

Tanto ATECa, como SIDCa y SADOP, tras lo sucedido con el masivo apoyo a Docentes Autoconvocados, salen ahora al cruce de una serie de anomalías en los procesos de las Asambleas Docentes que se llevan a cabo desde el pasado viernes y este lunes, particularmente en los cargos procesados para ser ofrecidos. Los sindicatos reclaman por la presencia de datos erróneos que, advierten, deben ser corregidos con celeridad. La situación fue puesta en conocimiento tanto del Ministro de Educación como de la Ministra de Trabajo, a quienes se les exigió que se habiliten vías administrativas más eficientes y responsables.

Desde ATECa remarcaron que estas irregularidades afectan directamente a los docentes y generan incertidumbre en los concursos y designaciones, por lo que exigen respuestas inmediatas."Seguiremos exigiendo respuestas urgentes a diferentes situaciones con el objetivo de defender los derechos de los docentes", concluye el comunicado.

Los reclamos

Los gremios denuncian anomalías detectadas en la última asamblea docente, como la exclusión de cargos sin autorización gremial y la inclusión de cargos con datos erróneos, sin contar con el debido control. Advirtieron que hubo falta de transparencia, una estructura desorganizada y descoordinación entre las áreas intervinientes, generando incertidumbre y descontento entre los trabajadores de la educación.

El reclamo también apunta a que la gestión compartida entre Recursos Humanos y Educación ha sido ineficaz y ha provocado serias deficiencias. Por eso, solicitan que se resuelva de forma urgente la adscripción de facultades de forma transitoria al Ministerio de Educación hasta tanto se defina la estructura administrativa definitiva.

Uno de los casos puntuales detectados y denunciados por la Intersindical tiene relación con los cargos dados en la Asamblea para el Nivel Inicial. En este sentido señalaron: "Se autorizaron más de dieciséis (16) cargos de los cincuenta y seis (56) informados. No fueron autorizados cargos que se incluían sin autorizaciones y suplencias y/o hubo una notoria y extensa burocracia administrativa, falta de normativa, cambios de criterios y situaciones anómalas que no fueron aclaradas ni justificadas".

"Hay constantes errores en la carga de datos, lo que afecta los derechos de los trabajadores, y en muchos casos surgen cargos mal designados que se autorizan o deniegan sin los motivos correspondientes", acotaron en otro tramo de la nota elevada este lunes al Ministerio de Trabajo. En vista de lo sucedido, solicitaron la conformación de un equipo técnico dentro del Ministerio de Educación, que sea responsable del sistema de asambleas, el que debería tener presente a los gremios, sumando responsables técnicos, para garantizar el procedimiento en cuestión.