• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Descubrimiento en el Atlántico Sur

La NASA revela el origen del vibrante color turquesa en las aguas de la plataforma continental

Investigadores detectaron floraciones masivas de fitoplancton en las costas de las Islas Malvinas y otras regiones australes, un fenómeno que podría ser clave para entender la salud de los océanos.

Islas Malvinas
Islas Malvinas

15 Mayo de 2025 08.09

El proyecto PACE de la NASA ha revelado un fenómeno natural que tiñe de vibrante turquesa y verde las aguas de la plataforma continental en el Atlántico Sur, incluyendo las islas Malvinas. El hallazgo, captado a través de sensores hiperespectrales en satélites de última generación, se debe a la presencia masiva de fitoplancton, microorganismos fundamentales para la vida marina.

El fitoplancton, conocido como los "pulmones del océano", produce casi la mitad del oxígeno que respiramos y se encuentra en la base de la cadena alimentaria marina. Aunque es esencial para el equilibrio ecológico, su proliferación descontrolada podría causar efectos negativos, como la reducción del oxígeno disuelto en el agua, afectando a peces y otras especies marinas.

Cocolitóforos: los responsables del espectáculo turquesa

El tono distintivo observado en las imágenes se debe a la presencia de cocolitóforos, un tipo de fitoplancton cubierto de carbonato de calcio que refleja la luz solar. Estas floraciones suelen aparecer cuando se combinan factores como temperaturas adecuadas, alta concentración de nutrientes y abundante luz solar. En esta región, la corriente de las Malvinas juega un rol fundamental al transportar aguas frías y ricas en minerales desde el sur, creando un ambiente propicio para su crecimiento.

Impacto en los océanos y el cambio climático
El estudio de estas floraciones desde el espacio no solo es visualmente impactante, sino también crucial para comprender el estado de los océanos en el contexto del cambio climático. Los científicos de la NASA seguirán monitoreando estas áreas para evaluar los posibles efectos de estos eventos en el ecosistema marino a largo plazo.