La telemedicina crece en el interior mejorando el acceso a especialistas
En lo que va del año se realizaron 160 teleconsultas y más de 200 videoconsultas en hospitales de Belén, Santa María y Tinogasta. El sistema busca reducir barreras geográficas y evitar traslados hacia la capital, aunque todavía enfrenta desafíos de distribución y sostenibilidad.

La telemedicina se consolida como una herramienta clave para reforzar la atención sanitaria en el interior provincial, especialmente en zonas alejadas de la capital. A través de este sistema, pacientes pueden acceder a especialistas ubicados en hospitales de mayor complejidad sin necesidad de trasladarse grandes distancias.

De acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Salud, en lo que va del 2025 se concretaron 160 teleconsultas mediante la Plataforma de Telesalud de Nación. A estas se suman 201 videoconsultas realizadas desde agosto de 2024 hasta la fecha, utilizando la plataforma de teleconsulta integrada a la Historia Clínica Electrónica.

Los datos, según lo destacado por la cartera sanitaria, evidencian un crecimiento sostenido de esta modalidad. Los hospitales zonales de Belén, Santa María y Tinogasta se posicionan como los principales centros de referencia, concentrando la mayor parte de las consultas a distancia.

La telemedicina se presenta como una alternativa fundamental para acortar las distancias, mejorar la equidad en el acceso a especialistas y reducir la necesidad de traslados a la capital. No obstante, persisten desafíos vinculados con la desigual distribución territorial, lo que obliga a profundizar las políticas de fortalecimiento de la red, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad e integrar plenamente a todos los centros de atención primaria.