Luego de la asamblea de este lunes por la tarde, los estudiantes universitarios catamarqueños decidieron regresar a la toma de la UNCA, indicando que la misma será por tiempo indefinido, acotando que tal medida no generará inconveniente en el dictado del cuatrimestre, dado que lo referido a la cursada había sido marcado como una preocupación por muchos de los asistentes. Para sostener esto, los alumnos se organizaron de tal manera que la asistencia a la protesta, no perjudicará al resto del estudiantado y personal.
De hecho, la treintena de chicos que hicieron noche en el hall de ingreso a la UNCA, "ranchearon" allí sin obstaculizar el paso del resto de los asistentes, dando lugar a una queja surgida en la primera parte de la toma, durante la semana pasada. Es por ello que las clases pueden ser dadas en las aulas, con normalidad o, hacerse bajo la modalidad de públicas. Este fue el caso de la materia de Francés, que se dicta en la carrera de Letras, que en el caso de este martes consistió en la lectura de material de contenido articulado con la temática, relacionándolo sobre las universidades del país galo.
Al término de la clase, los estudiantes y docentes del Departamento de Francés declararon su apoyo a la lucha universitaria nacional y en defensa de la educación pública.
Clases públicas y seminarios
Bajo esta misma modalidad y siguiendo un cronograma muy detallado, la toma deja pocos espacios para el esparcimiento. Con un tránsito importante de alumnos y docentes, se desarrollaron dos clases públicas más. La más importante fue la del antropólogo Hugo Trinchero, quien justamente disertó sobre Antropología, Economía y Política y la encrucijada del Neoconservadurismo liberal. A la siesta y tras el almuerzo, para el que se piden colaboraciones, fue el turno de la Sociología de la Educación, y la clase la dictó el Prof. Mario Alanis. La última del día fue Historia de la Educación Argentina con el Prof. Hugo Ariza.
Después de la última clase, cuando ya caía la tarde, se dictó un seminario sobre "Luchas territoriales en Catamarca" y posterior a eso, estaba prevista la proyección de un documental. La toma a pesar del cansancio, y en sintonía con el resto de las universidades y facultades tomadas en todo el país, no se detiene, porque ya se preparan para la peña del jueves y la radio abierta del viernes.
La comida
Los días de protesta se desarrollan en medio de un gran importante movimiento de personas y esto va de la mano de menos necesidades. Y aquí entra en juego el tema de la comida de la que se encarga una comisión. Por la cantidad de chicos que se quedan a la noche sosteniendo el reclamo, se estaba preparando una olla popular. El menú previsto iba a ser un guiso de arroz o fideo, pero guiso al fin.
Y en relación a esto, los estudiantes hicieron un pedido a la comunidad para poder continuar con lo que ellos llaman "su lucha". Solicitan colaboración de alimentos perecederos y no perecederos, materiales de limpieza, y recursos para que puedan pasar la noche como bolsas de dormir, frazadas, y almohadas. Lo que se puede donar debe ser llevado al edificio en Avda. Belgrano.
También se puede colaborar mediante aportes económicos al alias ASAMBLEAUNCA1