La toma de las facultades y universidades persiste a pesar del paso de las semanas en varias provincias, esto desde la confirmación del veto a la ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados de la Nación. La medida que se sostiene en Catamarca y se encamina a cumplir un mes, está siendo sostenida por estudiantes de algunas facultades que se autoconvocaron como Humanidades, Derecho y la Escuela de Arqueología. Sin embargo, no hay ningún centro de estudiantes que participe en general y este es un fenómeno que no solo se cumple en la toma de la UNCA, sino que se da en otras protestas.
La toma como tal, tanto en el caso de nuestra provincia como en otras casas de altos estudios, se mantuvo bajo una forma "simbólica" porque el dictado de clases y las tareas administrativas se siguieron dando con normalidad y a diferencia de otros lugares, no se llegó a la toma del Rectorado, por caso.
En este contexto y bajo este marco de realidad se desarrolló la nueva Asamblea Autoconvocada Interclaustro este lunes, en la que primero se hizo un análisis de lo hecho y vivido hasta el momento, evaluando que todo "ha resultado positivo" y destacando por sobre todas las cosas, la cantidad y calidad de actividades que se llevaron a cabo.
Según indicaron a La Unión, los asistentes luego aunque ratificaron la continuidad de la toma, reconocieron la existencia de un desgaste y cansancio de quienes se han mantenido a lo largo de estas semanas y por ello es que se decidió dar el paso a un estado de "asamblea permanente, recalcando que se sigue en estado de alerta", indicaron. Por lo tanto, desde ahora ya no habrá acampe y la toma "ya no tendrá una presencia física en el ingreso de la UNCA", acotaron.
A esto se llegó tras mencionarse, como ya se viene indicando, que estas semanas son muy complejas para los estudiantes, quienes estpan rindiendo parciales, presentando trabajos finales y cumpliendo con el final de cursadas.
Las actividades
Más allá de este cambio, informaron que van a continuar las actividades ya programadas, tales como la motivación y promoción de la Tercera Marcha Federal Universitaria, la que se concretará el 12 de noviembre; el acompañamiento de los miércoles en la marcha de los Jubilados Autoconvocados; las clases públicas y la feria de libro de los viernes.