La UNCA confirmó que marcha este miércoles contra el veto del financiamiento universitario
Así lo indicó Oscar Arellano este lunes al ratificar la convocatoria en defensa de la educación pública. Además denunció que el presupuesto 2026 convalida el ajuste.

La Universidad Nacional de Catamarca convocó este martes a una serie de acciones de protesta en defensa de la educación superior y en rechazo a la falta de diálogo y las políticas de ajuste del Gobierno nacional. A través de una conferencia de prensa, el Rector Oscar Arellano, acompañado por la Vicerrectora Elina Silvera de Buenader y referentes de agrupaciones estudiantiles y gremiales confirmaron la marcha universitaria para este miércoles, en reclamo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

La movilización principal tendrá como punto de encuentro la Plaza del Maestro a las 17 hs. Desde allí, estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y autoridades marcharán hasta la explanada de la UNCA, ubicada en Junín y Belgrano. Se espera que la jornada culmine con un abrazo simbólico a la universidad, la lectura de un documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y un acto cultural.

Como antesala de esta protesta, Arellano también confirmó que a las 20 horas de este martes se realizaba un "apagón en la UNCA". Durante cinco minutos, la iluminación de las aulas y edificios del predio universitario se apagará por completo. La comunidad está invitada a participar de una concentración con velas encendidas en la explanada del edificio histórico, como señal de protesta.

El Rector Arellano manifestó su preocupación por el estado actual de las universidades, denunciando que en los últimos dos años no se han recibido partidas presupuestarias para áreas clave como ciencia, extensión, obras y equipamiento. "El diálogo con el Gobierno Nacional nunca fue concedido. No hubo llamado a paritarias y los aumentos unilaterales estuvieron por debajo de la inflación", afirmó.

Arellano también se refirió al reciente anuncio presidencial sobre un incremento presupuestario. "Se anunció una cifra de $4.8 billones, que puede parecer grande, pero la proyección para el funcionamiento de este año es de $4.7 billones. Esto no hace más que convalidar las pérdidas, no se reconoce la inflación y se profundiza el ajuste", sostuvo, calificando los anuncios como un "desafío" a las universidades.

Por su parte, la Vicerrectora Silvera de Buenader enfatizó la importancia de defender la educación como un derecho fundamental. "Existe un gran peligro para la universidad argentina si dejamos de lado el modelo reformista. Es importante que ganemos esta lucha, que es del pueblo argentino", expresó, y agregó que "no podemos ser gobernados por vetos; primero están las necesidades sociales del ser humano".

Concluyó su mensaje haciendo un llamado a los legisladores para que apoyen las normativas en defensa no solo de la educación, sino también de la salud pública, aludiendo al reclamo del personal del Hospital Garrahan y los familiares de personas con discapacidad. "Reclamamos para que no se gobierne con vetos y podamos recuperar la República y la democracia", sentenció.