La reconocida firma marplatense Havanna lanzó este viernes 11 de julio su nuevo alfajor edición limitada "Dubai", una propuesta que combina sofisticación, sabores internacionales y una estética pensada para conquistar tanto paladares como redes sociales. Se comercializa en una caja especial junto al alfajor "Mar del Plata", con sal marina, a un precio de $7.500 el dúo.
La flamante creación está inspirada en el fenómeno del "chocolate Dubai", una barra nacida en Emiratos Árabes Unidos que se volvió viral en todo el mundo. Su fórmula original combina chocolate amargo, crema de pistacho y una capa crujiente de masa kadaif, una suerte de fideos finísimos usados en postres típicos del Medio Oriente, como el knafeh.

La historia detrás del chocolate Dubai también suma atractivo: fue creado en 2021 por FIX Dessert Chocolatier, luego de que una mujer embarazada pidiera un postre que reuniera sus sabores favoritos. Su esposo, repostero, combinó pistacho, tahini, chocolate y kadaif, dando origen a una receta que cruzó fronteras.
Havanna recogió esa inspiración y lanzó su propia versión con cobertura de chocolate 70% cacao, relleno de crema de pistacho y centro crocante de masa kadaif, marcando así una nueva apuesta por sabores innovadores tras el éxito del alfajor con sal marina y otras propuestas audaces como versiones picantes o saladas.
Una estrategia para expandir el segmento premium
La marca, con fuerte presencia en cafeterías, continúa posicionándose en el mercado de alfajores de alta gama. En paralelo, locales gastronómicos y heladerías ya comenzaron a replicar la tendencia con productos como cookies rellenas, helados de pistacho con crocante y hasta huevos de Pascua "Dubai style".
Según datos del sector, el mercado argentino de alfajores produce 1.200 millones de unidades por año y factura más de $102.000 millones, con un consumo per cápita superior a los 26 alfajores anuales. Havanna comparte protagonismo con gigantes como Arcor (Bagley) y Mondelez, que dominan más del 60% del mercado.
En busca de una nueva joya viral
El éxito de lanzamientos anteriores abre la puerta a una posible continuidad del "Dubai" más allá de su edición limitada, aunque desde la compañía aclararon que todo dependerá de la respuesta del público. La tendencia actual favorece a los productos de mayor valor agregado, pensados como regalos o experiencias gourmet.
En contraste, las líneas económicas sufrieron una caída en las ventas debido a la pérdida del poder adquisitivo, lo que redujo la rotación en kioscos y almacenes. En ese contexto, crecen los productos premium, saludables y artesanales, especialmente en tiendas especializadas y canales digitales.
Las proyecciones para 2025 anticipan un crecimiento del 4% en el sector, con expectativas aún mayores —de hasta el 15%— en los segmentos de alta gama vinculados al turismo y a la personalización del consumo.