• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

18 C ° ST 16.85 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Las 10 palabras que las personas mentirosas siempre usan, según la inteligencia artificial

Todos los que engañan comparten algunos patrones que, en el contexto adecuado, denotan su falta a la verdad.

24 Julio de 2025 20.51

En diferentes ámbitos de la vida, ya sea entre amigos, en relaciones de pareja, en el trabajo o en otros contextos sociales, las personas suelen preocuparse por detectar si alguien les está mintiendo. La búsqueda de fórmulas y patrones que permitan identificar la mentira ha llevado a muchos a recurrir a la inteligencia artificial (IA) como herramienta de análisis.

La tecnología, entrenada para analizar grandes volúmenes de información y detectar patrones lingüísticos, ha sido consultada para identificar las expresiones más frecuentes en discursos falsos. Según ChatGPT, la plataforma de IA consultada, aunque no existe un conjunto fijo de palabras universalmente asociadas con la mentira, sí hay ciertos patrones que tienden a repetirse en estos casos.

El análisis de la IA señala que las personas que mienten suelen emplear expresiones específicas para reforzar su credibilidad o para evitar ser confrontadas. Entre las palabras y frases más comunes se encuentran:

  • "Honestamente" o "te digo la verdad": intentos de reforzar la credibilidad de una declaración.
  • "Nunca" o "siempre": uso excesivo de absolutos para exagerar y parecer más convincentes.
  • "Si no me equivoco": introducción de ambigüedad para tener una vía de escape ante posibles contradicciones.
  • "Para serte sincero": expresiones que buscan parecer más confiables.
  • "Te lo juro": reafirmaciones dramáticas que intentan compensar la falta de veracidad.
  • "¿Por qué te mentiría?": evasivas que invierten la carga de la prueba.
  • "No recuerdo bien": frases que evitan dar detalles que puedan contradecir al interlocutor.
  • "Eso no tiene sentido" (en confrontaciones): desacreditan la lógica del otro para evitar una defensa directa.
  • "La gente dice": se esconden detrás de fuentes vagas para evitar responsabilidad.
  • "Como ya te dije antes" (aunque no lo hayan hecho): estrategias para generar dudas sobre la memoria del interlocutor y desviar la conversación.

No obstante, la plataforma aclara que estas palabras por sí solas no constituyen una prueba definitiva de mentira. La clave está en el contexto y en la presencia de otros indicios, como lenguaje corporal evasivo, inconsistencias o falta de detalles en la comunicación. La IA enfatiza que estas expresiones deben interpretarse como posibles señales, no como evidencia concluyente.

En conclusión, aunque la tecnología puede ofrecer pistas útiles, la detección de mentiras sigue siendo un proceso complejo que requiere un análisis integral de múltiples factores. La combinación de patrones lingüísticos y observación cuidadosa continúa siendo la mejor estrategia para identificar posibles engaños en las interacciones humanas.