Lograron circunscribir el fuego y Jalil destacó el trabajo de los brigadistas y baqueanos
El ingreso de una masa de aire frío ayudó a contener el siniestro en las serranías. Graves pérdidas de la flora y fauna.

El incendio, que lleva casi una semana desde que se inició en las laderas de El Crestón, ya consumió más de 6.000 hectáreas por cumbres y laderas de las sierras de Los Ángeles, en el cordón del Ambato. El fuego, cuyo origen se desconoce, se vio alimentado por el viento y eso hizo que la labor de los brigadistas y baqueanos fuera aún más ardua. La información del día es que las tres cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, lograron, en la madrugada de ayer miércoles, circunscribir el avance de las llamas. 
La novedad generó alivio, no solo en el cuerpo de bomberos, brigadistas y baqueanos, sino en la comunidad toda que sigue con preocupación el avance del fuego. 

Animales heridos.

En la tarde de ayer, el mismo gobernador de la provincia, Raúl Jalil, manifestó, vía redes sociales, su admiración al trabajo realizado por los esforzados bomberos. “Quiero hacer un reconocimiento a quienes trabajan para contener los incendios en el cordón de Ambato. Pilotos y brigadistas, todos asumen con responsabilidad la tarea de combatir el fuego. Llamo al cuidado y la prevención a todos para evitar generar más focos ígneos”, manifestó el primer mandatario. 


Del total de las cuadrillas de brigadistas, acompañados por baqueanos, dos realizaron ayer el ascenso a las sierras, para combatir las llamas de la cabeza del incendio, la cual se dirige hacia el sur. La colaboración de las aeronaves hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego lograron, con sus disparos, que las tareas que se realizaban en tierra se pudiesen concretar, logrando así contener un flanco y reducir el avance de la cabeza del siniestro que consumía pastizal de altura a gran velocidad. Por su parte, la cuadrilla restante de brigadistas realizó trabajos de contención desde la villa de Los Ángeles hacia la ladera este, llevando tranquilidad a los pobladores y sus viviendas, según se informó.  
Un baqueano de apellido Bazán se lamentó de la situación expresando que “el fuego pasó por los puestos Morteritos y Los Comederos, allí no vive nadie, pero nosotros paramos en esos lugares cuando vamos a ver los animales, el incendio destruyó toda la ensenada que teníamos ahí. 

Ahora se nos complica hasta para ir a ver los animales, ya que ni si quiera los caballos en los que vamos tienen algo para comer, así que nosotros tendremos que llevar fardos en otro animal para poder hacer ese viaje. 

Otro baqueano que anduvo por los puestos me avisó que una vaca mía se quemó, estos campos tienen mucho más de 400 animales, así que es muy grave la situación”, concluyó. 
El alivio y ayuda para seguir conteniendo el fuego vino del clima. El ingreso de una masa de aire frío del sur hizo que, abruptamente, la temperatura en la zona descendiera. 

Con el fuego ya circunscripto, el trabajo que se realizó ayer se concentró en asegurar puntos de anclaje, completar algunas limpiezas, corregir y mejorar el trazado de las líneas y hacer quemas de ensanche. Todo esto trae alivio a los combatientes que permanecerán monitoreando el comportamiento de la línea de fuego.    


 

Colecta para los animales afectados por el incendio 

Tras la viralización de las primeras imágenes de los animales, en este caso caballos, que se vieron afectados por el incendio iniciado en El Crestón, las colectas de grupos pro animales se han activado en la provincia. Todos buscan solidaridad y, por medio de ella, generar recursos para poder ir a asistir a estas otras víctimas del siniestro que lleva casi una semana activo. 
La nueva iniciativa que llegó a Diario LA UNIÓN pide colaborar con suministros y no dinero. Los amigos de Senderismo Libre Catamarca buscan que se les haga llegar lo siguiente: gasas, vendas, algodón, guantes, penicilina, crema de ordeñe, polvo secante, agua oxigenada, comida, agua, fardos de alfalfa y maíz. Estos serán entregados a los veterinarios y estudiantes de esta carrera, que están preparándose para subir a realizar las curaciones a los animales afectados por los incendios en la zona del Ambato. Los que deseen colaborar deben comunicarse con el 3834 377787 / 3834 299695 / 3834 366111. 

Solidaridad.