• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Los cinco apellidos que podrían dejar de existir en Argentina, según la IA

Fueron considerados una "rareza histórica" y actualmente tienen pocos descendientes.

23 Marzo de 2025 12.20

La identidad de las personas está estrechamente ligada a sus apellidos, que no solo reflejan el legado de las generaciones anteriores, sino que también esconden relatos de superación y migración. En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) determinó cuáles son los cinco apellidos están en peligro de desaparecer en Argentina debido a la baja tasa de descendencia que presentan.

Entre otras razones, la IA indicó que los seleccionados como "próximos a desaparecer" son apellidos que en su momento fueron considerados "rarezas históricas" y los portaron muy pocas personas en Argentina. La lista se compone de la seguiente manera: 

- Aparicio: aunque relativamente conocido, ha mostrado una disminución significativa en varias regiones.

- Achával: de origen vasco, este apellido es cada vez menos frecuente.

- Pagliere: de origen italiano, es raro encontrarlo en las nuevas generaciones.

- Calvetti: otro apellido de origen italiano que ha mostrado una disminución en su uso.

- Grosman: de origen europeo, este apellido ha perdido fuerza con las nuevas generaciones en el país.

Los apellidos más lindos, según la IA

- Belgrano: un apellido asociado con Manuel Belgrano, uno de los padres de la patria argentina.

- Pérez: muy común en el mundo hispanohablante, pero con una sonoridad agradable.

- Gómez: también muy común, pero tiene una resonancia clásica.

- Álvarez: un apellido con una sonoridad sofisticada.

- Mendoza: además de ser el nombre de una provincia famosa por su vino, suena elegante.

- Vega: suena sencillo y distinguido al mismo tiempo.

- Rodríguez: otro apellido común, pero con una cadencia agradable.