En conferencia de prensa la cartera de Salud informó que luego de 160 días sin casos, la provincia ahora ya cuenta con dos contagios por dengue. Uno de ellos es autóctono, según lo informado por el titular del ministerio, Lucas Zampieri. De esta manera la provincia se suma a la lista de jurisdicciones donde esta enfermedad causada por el mosquito del Aedes Aegypti comienza a manifestar antes de haber iniciado el verano.
En cuanto al caso informado, se indicó que se trata de una persona de 22 años, quien se encuentra en buen estado de salud y que como característica a destacar, a pesar de la campaña propuesta tanto por la Provincia como por Nación, no contaba con la vacuna contra el dengue. La paciente, que vive en la zona suroeste de la Capital, estuvo internada y ya fue dada de alta.
Este primer caso se considera autóctono, ya que la paciente no registra antecedentes de viaje, indicaron desde Salud. Ante este esto, la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis, en conjunto con la Dirección de Primer Nivel de Atención, ya realizó acciones de bloqueo y control focal en el domicilio y en las zonas aledañas.
Ahora bien, este caso no es el único, porque se encuentra en estudio otro caso sospechoso. Este corresponde a una paciente de también femenina, de 42 años, domiciliada en la zona norte de la Capital, aclarándo que en este caso si estaba vacunada.
Los estudios de laboratorio realizados arrojaron un resultado positivo para dengue; sin embargo Salud y dado que la paciente cuenta con la primera dosis de QDenga, consideró necesario corroborar el diagnóstico con una segunda muestra que será enviada al Instituto Maiztegui en Buenos Aires. "La paciente se encuentra evolucionando favorablemente y bajo atención ambulatoria. En este caso, también se llevaron a cabo acciones de bloqueo y control focal en el domicilio y alrededores", informaron.
Prevención y vacunación
El ministro de Salud de la Provincia al ser consultado sobre la prevención destacó, "debemos seguir con las medidas de cuidado, como el desmalezado y el descacharrado, que son fundamentales. Es importante que nos permitan realizar los controles focales en las viviendas. Este trabajo, que venimos coordinando con el Poder Ejecutivo, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, ya abarcó más de 215 barrios de la Capital y el interior provincial, llegando a visitar cada vivienda dos veces y alcanzando más de 20.000 hogares. Sin embargo, necesitamos que la comunidad nos acompañe y colabore, porque este es un problema que afecta los espacios intra y peridomiciliarios. Sin su ayuda, será muy difícil para el sistema de salud enfrentar esta situación".
Respecto a la vacunación, Zampieri recordó que la campaña de vacunación comenzó el 18 de agosto, lo que permitió que personas de 15 a 39 años puedan acceder a la vacuna, tengan o no obra social. "Disponemos de más de 1.300 esquemas completos para quienes se acerquen a los centros de vacunación, y contamos con cerca de 1.000 dosis para personas de entre 40 y 59 años, en el marco del Plan Estratégico Provincial, que incluye las 20.000 dosis adquiridas por la Provincia", dijo el funcionario.
En cuanto a la capacidad de respuesta del sistema sanitario, el Ministro informó,"hemos reforzado el centro Carlos Bravo y el de Valle Chico en la zona sur, y el Edgardo Acuña en la zona norte. Además, los tres centros de nivel III están preparados para atender casos febriles. En el interior, los hospitales regionalizados y los centros de Atención Primaria están atentos a cualquier caso sospechoso. La Provincia ha realizado esfuerzos significativos para prevenir un brote, invirtiendo en insecticidas para bloqueos y fumigaciones, sales rehidratantes, aerosoles y cremas para los pacientes".