Se conmemora este miércoles 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, fecha que es feriado nacional inamovible y que está llamado a ser un día para recordar la valiente entrega de miles de argentinos que fueron enviados al sur del país a luchar en la recuperación de la querida perla austral, como reza la Marcha de Malvinas. Esto, con los años, de alguna manera es así, lo que es agradecido por los ex combatientes y las familias de quienes cayeron en el conflicto bélico.
Y se hace esta referencia, por cuanto el propósito de esta fecha no es otro que honrar la memoria de los 649 argentinos que perdieron la vida en las islas, así como de aquellos que fallecieron en la posguerra y de todos los veteranos que lucharon.
Las Islas Malvinas y Catamarca
Ahora bien, de estos casi setecientos héroes, 118 son catamarqueños y a ellos se suman los 400 que fueron trasladados al sur del país pero que no entraron en combate. Lo siguiente a marcar es cómo fue el día que estos más de cien comprovincianos partieron a la guerra.
La foto que ilustra esta nota hace referencia justamente a esa jornada en el que los combatientes locales partieron de estas tierras rumbo al sur del país. Además del registro fotográfico que pertenece a Alejandra Patria, periodista y luego Jefa de Redacción del Diario La Unión y cronista de ese momento histórico, la imagen vale por lo emotivo del momento y el valor que ese día tuvo para los miles que se dieron cita a despedir a los soldados catamarqueños.
Ese adiós a los integrantes del Regimiento 17 Aerotransportado del 3° Cuerpo del Ejército fue emotivo y como hijos de María del Valle, no podía ser sino frente a la Catedral Basílica y a los pies de la Virgen del Valle. Tal y como lo muestra la foto, era un día lluvioso, tal vez porque el clima se sumaba al dolor de la partida que se palpitaba en el ambiente.
Uno de los que estaban en esa plaza, aunque ese episodio le es lejano y difuso, es Carlos Villegas. A 43 años, lo que sí tiene presente este valiente excombatiente catamarqueño es que tras dejar Catamarca fueron llevados a la Bahía de Camarones. Al contar ese momento, dijo a La Unión "desde Catamarca pasamos a las Islas dos suboficiales y ocho soldados del Regimiento de Infantería Aerotransportada 17. Nosotros fuimos agregados al Regimiento de Infantería 7 de la Plata, con quienes compartimos los últimos seis días de pleno combate en la Batalla del monte Tumbledown y Puerto Argentino".
Sobre el valor de esta fecha y como impacta en él, Villegas confesó: "Es una fecha muy especial donde se acentúan los recuerdos que jamás se fueron, debido a lo vivido que fueron los últimos días de combate, los que si fueron muy intensos".
Para poner en valor el coraje de los catamarqueños, el excombatiente sentenció: "Nosotros pasamos en el último vuelo que entró a las Islas a reforzar las primeras líneas del R I7 que fue el Regimiento que más bajas trajo".
Los héroes
Como ya se viene diciendo y se conoce, Catamarca dio cinco patriotas fallecidos, algunos de ellos más conocidos que otros. Nuestros héroes son Mario Cisneros de Capital, Mario Rodolfo Castro de Tinogasta y Eduardo Federico Marcial de Santa María, murieron en combate.
A ellos se suman Robustiano Barrionuevo de Andalgalá y Carlos Alberto Valdez de Tinogasta, quienes fallecieron en el hundimiento del crucero General Belgrano.