Marchetti en Diputados: "Se evacuaron todas las dudas sobre el Fondo de Trasplante"

Tal como se había acordado previamente, el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, se presentó este jueves ante los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para brindar precisiones sobre el funcionamiento y destino del Fondo de Trasplante.

En la ocasión, Marchetti presentó a los legisladores un informe detallado con documentación sobre el uso de los fondos, y respondió inquietudes planteadas por los diputados. Finalizada la reunión, el funcionario brindó una conferencia de prensa en la que destacó que en la reunión "se pudo hablar de forma muy clara y tranquila sobre el Fondo de Trasplante. Se evacuaron todas las dudas".

El titular de OSEP rechazó versiones que vinculan la gestión de los fondos con operaciones financieras de riesgo al mencionar que "no hay 'timba', como se quiso instalar" y aclaró: "La inversión se realizó en bonos del Tesoro de Estados Unidos, que es considerada la inversión más segura del mundo, según cualquier bibliografía especializada en finanzas". Para el funcionario, "la peor opción hubiera sido dejar desprotegidos esos recursos de los afiliados".

"Se intentó instalar que se operó con una financiera porteña sin respaldo, como si fuera un kiosco. La realidad es que se trata de una entidad con más de 20 años de trayectoria en el mercado, habilitada por la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina, y con más de 250 mil clientes activos", indicó Leopoldo Marchetti.  

Además remarcó que "absolutamente todo está documentado: los saldos en cuenta, las inversiones y sus posibles rendimientos. Hasta el último centavo se ha destinado exclusivamente a la atención de patologías de trasplante. No se ha utilizado en ningún otro fin".
Marchetti también explicó que la decisión de inversión no fue adoptada de manera unilateral, sino que fue iniciada por su antecesora en el cargo, tras una consulta al Tribunal de Cuentas, que autorizó la operación siempre que se cumpliera con la normativa vigente.

"Es una institución legal, con todas las habilitaciones correspondientes. Publica sus estados contables y datos de clientes en su sitio web, así como en el Banco Central y la CNV. Puede ser verificada con su CUIT", sostuvo.

Finalmente, Marchetti afirmó que la operación figura en la rendición de cuentas presentada al Tribunal de Cuentas y a la Contaduría General de la Provincia.  "No hay nada escondido", insistió. Además, cabe recordar que "el propio Ejecutivo utiliza recursos específicos para inversiones cuando corresponde, como parte de la gestión habitual de fondos públicos, sin requerir aprobación legislativa, conforme a las facultades administrativas".