Luego de años y muchas expectativas, finalmente este viernes fue confirmada la histórica noticia de que Medicina iba a ser dictada en la Universidad Nacional de Catamarca. Desde ese momento, muchas son las preguntas y consultas que se dispararon y grande es la ansiedad de padres, alumnos e interesados por conocer detalles, entre ellos, el de la fecha de inicio de las inscripciones. Para despejar esto, en conferencia de prensa el rector Oscar Arellano y el ministro de Salud Lucas Zampieri confirmaron que será febrero cuando comience la etapa de preinscripción.
Para poder despejar otras consultas, habrá que tener paciencia. Así lo indicó el Dr. Omar Barrionuevo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA quien fue contundente al indicar que los datos concretos sobre la mecánica de la implementación de la nueva carrera se conocerá recién en el segundo mes del año entrante, esto a medida que se vayan cumplimentando los trámites solicitados por la misma CONEAU. Mientras, dijo, habrá que estar pendiente del Instragram, para conocer novedades.
En la conferencia de prensa del lanzamiento oficial de la carrera se informó que en febrero iniciarán los trámites administrativos, para dar inicio a la esperada etapa de las preinscripciones, que es lo más esperado.Y en este sentido, el titular de la Facultad de Salud, en diálogo con Radio Valle Viejo dijo "a partir de ahora, con el reconocimiento del título que se otorgará una vez concluida la carrera de 6 años de modalidad presencial, corresponde poner en marcha la implementación y desarrollo de la carrera".
En cuanto al título que se otorgará se confirmó que será el de médico generalista y que, como en todas las universidades en las que se dicta esta carrera, también en Catamarca habrá que rendir un curso de nivelación y aprobar las áreas de ciencias básicas para poder cursar las materias de primer año, el decano se mostró expectante en cuanto al impacto académico.
Estructura de la carrera
Ahora y en cuanto al Ciclo de Formación Introductoria, desde la Facultad de Salud se informó que esta etapa tiene el objetivo dar las bases necesarias para el cursado del Ciclo de Formación Básica. Constará de cinco módulos: Química; Física; Salud Comunitaria; Biología Celular y Derechos Humanos y Salud.
- Ciclo de formación Introductorio.
- Ciclo de formación básica, incluye al 1° y 2° año
- Ciclo de formación Preclínica, incluye al 4° y 5° año.
- Practica final obligatoria, incluye al 6° año.
Los docentes
De momento, según indicó Omar Barrionuevo, hay de momento 154 docentes "vinculados" de Catamarca y Tucumán. Esto significa que ya hay docentes cuyos CV fueron presentados ante la CONEAU por la Facultad de Salud para los tres primeros años de la carrera. Una vez que estos sean reconocidos y autorizados, comenzará la designación.
"Muchos son docentes médicos que ya trabajan en la Facultad de Ciencias de la Salud, otros docentes no disciplinares del área medica pero sí complementaria. Particularmente para la etapa del ciclo de formación introductoria ponen a docentes de áreas de las ciencias básicas con los cuales tenemos convenios internos con los otros decanos de la UNCA (...) También docentes de otras universidades, fundamentalmente de Tucumán que acompañarán en esta primera etapa", señaló Barrionuevo.
Recordó luego que, en cuanto a lo presupuestario, que no es un dato menor en el caso de la UNCA, que ya existen compromisos firmados con el Poder Ejecutivo Provincial y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quienes habrían garantizado los traslados de los docentes de aquella provincia a esta, y en el caso provincial, el pago de los salarios.
La designación de los docentes interinos, en tanto, comenzará el 1º de abril porque no están vinculados por concurso, sino por antecedentes. A esto se debe sumar, dentro del esquema de lo que falta para la definitiva puesta en marcha de la esperada carrera, lo referido a la infraestructura en cuanto a laboratorios,salas forenses, equipamiento y demás, sobre lo que hay también compromiso del Ejecutivo provincial.