• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

25 C ° ST 24.38 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Mes del corazón: cómo salvar una vida frente a una emergencia cardíaca

Octubre nos recuerda que el 80% de las muertes cardiovasculares prematuras son prevenibles. Adoptar hábitos saludables y saber actuar en una emergencia son claves para aumentar la supervivencia en adultos.

18 Septiembre de 2025 08.22

Cada año, las enfermedades cardiovasculares se cobran la vida de 18 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en la principal causa de muerte global. Sin embargo, la Dra. Valeria El Haj, experta en el tema, subraya que "el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con pequeños cambios en nuestro estilo de vida: alimentación equilibrada, ejercicio y control del estrés".

Hábitos que fortalecen tu corazón

Alimentación saludable: Consume alimentos ricos en Omega 3 como el pescado, modera las grasas animales para controlar el colesterol y reduce el consumo de sal y alcohol.

Actividad física: El ejercicio regular mejora la presión arterial y la sensibilidad a la insulina, reduce la frecuencia cardíaca y el riesgo de arritmias. Con solo 15 minutos de ejercicio al día, se puede reducir un 14% la tasa de mortalidad por cualquier causa.

Decirle adiós al tabaco: Dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de sufrir un infarto. Los fumadores son más propensos a padecer episodios cardiovasculares a edades tempranas.

La importancia de saber reaccionar

Además de la prevención, es vital estar preparado para una emergencia. La Dra. Débora Vizcaíno enfatiza que "la importancia de saber cómo actuar ante una emergencia cardíaca o un atragantamiento radica en que, con simples maniobras realizadas a tiempo, se puede salvar una vida".

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Frente a un paro cardíaco, la "cadena de vida" es fundamental:

Reconoce los síntomas y llama de inmediato al servicio de emergencias.

Coloca a la persona boca arriba y arrodíllate a su lado.

Posiciona tus manos entrelazadas en el centro del pecho de la persona.

Con los brazos firmes, realiza compresiones de unos 5 cm de profundidad (aproximadamente 100 por minuto), permitiendo que el tórax se expanda por completo entre cada compresión. Si tienes un DEA a mano, úsalo siguiendo las instrucciones del dispositivo.

Continúa las compresiones hasta que llegue la ayuda profesional o la persona recupere la conciencia o el pulso.

Maniobra de Heimlich para atragantamiento

Si una persona se atraganta y no puede respirar o hablar:

Desde atrás: Colócate detrás de la persona y rodea su abdomen con tus brazos. Cierra un puño y ponlo justo encima del ombligo, sujetándolo con la otra mano.

Hacia adentro y hacia arriba: Realiza compresiones rápidas y firmes, como si quisieras levantarla. Repite hasta que el objeto sea expulsado.

Si estás solo: Si no puedes toser para expulsar el objeto, presiona tu abdomen con fuerza contra una superficie fija como el respaldo de una silla o una mesa, haciendo empujones repetidos.

La Dra. Vizcaíno concluye que "es una responsabilidad compartida: cada uno de nosotros puede marcar la diferencia en esos segundos que resultan decisivos".