Miles de peregrinos tucumanos y santiagueños iniciaron la caminata de fe rumbo a Catamarca
Los primeros contingentes ya avanzan por las rutas desde las vecinas capitales provinciales, marcando el inicio de una marcha multitudinaria que reúne caminantes, ciclistas, motociclistas y automovilistas. El calendario mariano comenzará el 29 de noviembre, con la Solemne Bajada de la Virgen.

La tradicional peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Valle, uno de los acontecimientos de fe más convocantes del Noroeste Argentino, comenzó oficialmente con la partida de los primeros peregrinos tanto desde San Miguel de Tucumán como desde Santiago del Estero. Como ocurre año tras año, ambas columnas —una de las más numerosas y emblemáticas— marcan el inicio visible del movimiento religioso que, en los próximos días, reunirá a miles de fieles en su paso hacia nuestra capital catamarqueña.

Desde primeras horas de este fin de semana, grupos de peregrinos de todas las edades avanzan por las rutas provinciales motivados por promesas personales, pedidos de salud, agradecimientos o simples actos de devoción. Muchos de ellos recorren extensos trayectos a pie, soportando las inclemencias del clima y descansando en puntos estratégicos donde se organizan momentos de oración, hidratación y asistencia.

La caminata es considerada el corazón de esta manifestación religiosa, tanto por su exigencia física como por la intensidad espiritual que la caracteriza. En cada parada, los peregrinos comparten rezos comunitarios y reflexiones, en un clima que combina sacrificio, alegría y profundo sentido de comunidad.

Ciclistas, motos y autos

Como indica la tradición, en los días previos a la Solemne Procesión del 8 de diciembre, se sumarán a la ruta los contingentes de ciclistas, que año tras año incrementan su participación. A ellos les seguirán, en la víspera de la celebración principal, grupos de motociclistas y automovilistas que completan el mosaico de devoción que caracteriza esta gran movilización mariana.

La diversidad de formas de participación —a pie, en bicicleta, en moto o en automóvil— es parte de la historia mariana del noroeste argentino y refleja la magnitud de este conmovedor acontecimiento y la capacidad de convocatoria que trasciende las fronteras de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, de todo el NOA y más allá de estos límites. Cada grupo incorpora su propia dinámica, pero todos convergen con un mismo objetivo: llegar a los pies de la Madre del Valle para agradecer y honrar a la Virgen del Valle.

El programa oficial de las celebraciones marianas tiene como fecha principal este próximo sábado 29 de noviembre a las 19, cuando la imagen de la Virgen sea descendida de su Camarín en una ceremonia solemne que reunirá a autoridades eclesiásticas, comunidades parroquiales y fieles llegados de distintas provincias. La Bajada, uno de los momentos más emotivos de la festividad, marcará el inicio de las jornadas de preparación espiritual.

Este año, la ceremonia coincide con el comienzo del tiempo de Adviento, lo que refuerza el sentido de esperanza y renovación que rodea la festividad. Además, dará inicio a la novena dedicada especialmente a meditar sobre la vida del beato Mamerto Esquiú, figura emblemática del norte argentino y uno de los referentes espirituales más queridos por la comunidad.

La reflexión en torno al beato —predicador, obispo y símbolo de la vida eclesiástica regional— se enmarca en la preparación para el bicentenario de su nacimiento, que se celebrará en 2026. Su ejemplo de humildad, servicio y compromiso social será un eje central de las meditaciones propuestas para los peregrinos durante los días previos a la gran fiesta mariana.

Con la caminata ya en marcha y los distintos grupos preparándose para sumarse en los próximos días, Catamarca se encamina hacia una nueva edición de una de sus celebraciones más significativas. Las rutas comienzan a teñirse de fe, color y fraternidad, mientras miles de devotos emprenden un viaje que es tanto físico como espiritual.