• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Minería en Catamarca: la UNCA trabajará en un manual para evaluar el impacto ambiental

La iniciativa tiene por objetivo estandarizar la evaluación del impacto en el medio ambiente de la actidad minera. El proyecto, financiado por el CFI, busca fortalecer la fiscalización y la participación ciudadana.

13 Agosto de 2025 12.46

En un paso significativo hacia una minería más controlada y transparente, la Universidad Nacional de Catamarca, a través de su Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, y el Ministerio de Minería firmaron un acuerdo para la elaboración del "Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera". Este proyecto, que será financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca estandarizar los procesos de evaluación y fiscalización de los proyectos mineros.

El convenio fue rubricado por el decano de la facultad, Carlos Savio, y el ministro de Minería, Marcelo Murua, oficializando la participación directa de la casa de altos estudios. La Magíster Adriana Vega será la coordinadora general por la UNCA, mientras que la Licenciada Araceli Orellana lo hará por el Ministerio.

Capacitación y participación comunitaria

La iniciativa incluye un cronograma de actividades que abarca la elaboración de instructivos y programas de capacitación. La formación estará dirigida no solo a técnicos y profesionales del Ministerio de Minería, sino también a un amplio abanico de actores provinciales y municipales que participan en el control ambiental.

El manual y las capacitaciones están diseñadas para abarcar las distintas etapas de la actividad minera: prospección, exploración (inicial, avanzada y de factibilidad) y explotación. El objetivo es que los técnicos, evaluadores y fiscalizadores cuenten con herramientas claras para analizar informes, realizar inspecciones y auditorías de manera uniforme.

Uno de los puntos clave del acuerdo es el enfoque en la participación ciudadana. El proyecto prevé la realización de salidas a campo con representantes de las comunidades cercanas a los proyectos, así como la organización de talleres participativos. Estos encuentros, que se concretarán a través de los seis Centros de Control Minero Ambiental de la provincia (ubicados en Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá), buscan dar a conocer las actividades de fiscalización e invitar a la comunidad a realizar aportes y sugerencias.

Con esta colaboración, la UNCA no solo aportará su conocimiento técnico y científico, sino que también guiará y responderá a las consultas de los participantes, consolidándose como un actor clave en la fiscalización de la minería en Catamarca.