El ciclo audiovisual "Nuestras Voces", impulsado por la Vicegobernación a cargo de Rubén Dusso, vuelve a poner en el centro a la música catamarqueña con la presentación de su décimo episodio. La propuesta, que se encuentra transitando su quinta temporada, continúa consolidándose como un espacio de difusión artística y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia, con actuaciones en vivo registradas desde la Biblioteca del Senado y desde escenarios naturales de enorme valor identitario.
En esta nueva entrega, correspondiente al ciclo 2025, la producción viaja hasta uno de los paisajes más emblemáticos del territorio provincial: Antofagasta de la Sierra, en plena puna catamarqueña. Desde ese escenario imponente, el episodio presenta la voz singular y profunda de Epifanía Salva, reconocida coplera cuya impronta artística refleja la esencia de una tradición que atraviesa generaciones.
El estreno está programado para este miércoles 26 de noviembre a las 20 horas, a través de la fanpage oficial de Facebook del Senado. Allí, el público podrá disfrutar del registro audiovisual que combina música, identidad y paisaje, tres ejes que han marcado el pulso de este ciclo desde su creación.
Un espacio que amplifica la identidad cultural
"Nuestras Voces" se ha consolidado como una ventana para que artistas locales puedan mostrar su obra en un formato cuidado y accesible para toda la comunidad. A lo largo de sus temporadas, el ciclo ha puesto en escena a músicos, cantores, copleros y representantes de diversas expresiones culturales que encuentran en esta iniciativa una plataforma de visibilización.
En el caso de Epifanía Salva, su participación no solo destaca por su calidad interpretativa, sino también porque sus coplas representan un legado cultural que permanece vivo en el espíritu del pueblo catamarqueño. Su voz, cargada de memoria y simbolismo, es una muestra del valor que la música tradicional mantiene como vehículo de identidad y pertenencia.
El rodaje en Antofagasta de la Sierra aporta al episodio una dimensión estética y emocional que trasciende la simple presentación musical. El paisaje agreste, majestuoso y singular de la puna acompaña la voz de la coplera, generando un clima que enmarca la propuesta con una fuerza visual notable.
Esta elección de locación se alinea con uno de los propósitos centrales del ciclo: mostrar a Catamarca no solo desde su producción artística, sino también desde la riqueza de sus territorios. En este sentido, cada episodio que sale del ámbito urbano para situarse en un paisaje natural aporta un valor diferencial y una experiencia inmersiva para los espectadores.
Una invitación a seguir descubriendo la música local
Desde la Vicegobernación destacan que "Nuestras Voces" continúa afianzándose como un proyecto que democratiza el acceso a la cultura y acompaña a las y los artistas catamarqueños en la difusión de su obra. Esta nueva entrega busca seguir fortaleciendo ese camino, invitando al público a conectarse con la tradición, con la música y con la identidad territorial a través de la voz de Epifanía Salva.
El episodio promete ser una experiencia que combina emoción, entorno y memoria cultural, reafirmando el propósito del ciclo de rescatar, difundir y celebrar el arte catamarqueño en sus múltiples expresiones.