El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y anticipó que, hasta fin de año, gran parte del país enfrentará temperaturas más altas de lo habitual. El pronóstico abarca el período octubre-diciembre y marca un escenario donde el calor será protagonista, con Córdoba como epicentro de las anomalías térmicas.
Según el organismo, la única región que se mantendrá en los valores normales de la época será el noroeste, con especial incidencia en La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy. En el resto del territorio nacional, las probabilidades de superar el promedio histórico son significativas: en Córdoba trepan al 55 %, mientras que en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos alcanzan el 50 %. En el noreste y la Patagonia, las chances rondan el 45 %.
Tras un inicio de primavera fresco, se espera así un giro marcado en las condiciones climáticas. El aumento sostenido de la temperatura podría impactar también en los consumos de energía, ante la mayor demanda de ventiladores y aires acondicionados.
Qué pasará con las lluvias
El SMN señala que, en contraste con el aumento térmico, las precipitaciones se mantendrán en niveles normales en la mayor parte del país. La excepción será el noroeste, donde hay un 50 % de probabilidad de que se registren lluvias superiores al promedio.
En tanto, zonas puntuales como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían atravesar meses más secos de lo habitual.
Los especialistas advierten que la combinación de calor y régimen de lluvias será determinante en la evolución de la temporada de dengue, que comienza en esta época del año.