La Obra Social de los Empleados Públicos aplicará un recorte en una de las prestaciones básicas que reciben sus afiliados. Así lo dio a conocer no el organismo provincial sino el Colegio de Bioquímicos, indicando que esta medida comienza a regir a partir del 1 de junio. Según lo informado desde esta fecha se imitará a siete la cantidad de análisis clínicos que podrán realizarse por mes.
Esto, según los colegiados, es una decisión adoptada de manera unilateral por la obra social que dirige Leopoldo Marchetti. La misma fue comunicada por directivos de OSEP a los bioquímicos en una reunión mantenida recientemente con representantes del Colegio, donde se informó oficialmente que el nuevo tope comenzará a regir desde el primer día de junio.
Desde el sector bioquímico remarcaron que la restricción no fue consensuada ni impulsada por ellos, y expresaron preocupación por las consecuencias que podría acarrear en la atención de los pacientes, especialmente aquellos que requieren controles periódicos o estudios complejos.
La aclaración de OSEP
Ante la polémica, la obra social salió a brindar detalles, no sin antes marcar, según su criterio, que lo comunicado corresponde a "versiones erróneas que han generado preocupación en nuestros afiliados". Tras esta aseveración dio detalles, marcando que la medida establece una cobertura de hasta 8 análisis de laboratorio mensuales, incluido el acto bioquímico, para pacientes ambulatorios, y de hasta 10 análisis diarios. De esta manera se descartaría el tope de 7 análisis, aunque desde Biquiquímicos cruzaron este dato, indicando que añadir el acto bioquímico no corresponde.
No obstante esto, desde el organismo se señala ahora que "en ambos casos, si se requiere la realización de una cantidad superior de estudios, estos serán evaluados por auditoría médica y bioquímica de OSEP , que determinará su aprobación según criterio profesional y pertinencia clínica. Es fundamental aclarar que esta disposición no afecta a los programas preventivos y de control vigentes , como los planes especiales para personas con diabetes, artritis reumatoidea u otras enfermedades crónicas, los cuales continúan funcionando con normalidad y con la cobertura integral habitual".
Al fundamentar sobre este tope se refirió desde OSEP que "estas medidas se adoptan con responsabilidad, buscando optimizar el uso de los recursos disponibles y así garantizar la sostenibilidad y el acceso al amplio menú prestacional que ofrece la Obra Social a todos sus afiliados. Desde OSEP se resalta el compromiso con la transparencia, el cuidado responsable de los recursos y el bienestar de cada afiliado y afiliada".
En contra
Una de las primeras voces en pronunciarse en contra de esta determinación es la de la diputada radical Silvana Carrizo, quien señaló: "¿Cómo se supone que un médico diagnostique o trate si no puede pedir los estudios necesarios? ¿Quién se hace cargo si una enfermedad no se detecta a tiempo por culpa de este recorte? Ya no es solo una cuestión de mala administración: están jugando con la salud de la gente".
Según la legisladora radical lo dispuesta por OSEP "se hace en silencio, sin dar la cara, mientras los afiliados hacen malabares para conseguir turnos, autorizaciones, medicación o prácticas básicas".