"Padres Organizados" reclaman el regreso de las clases presenciales

Mientras varias actividades regresaron desde hoy a la normalidad que marca esta Etapa Roja, otras siguen a la espera de su habilitación. Pendientes está tanto la reapertura de los templos y las celebraciones religiosas como la vuelta a la presencialidad de las clases. Sobre este último punto se ha referido el grupo de “Padres Organizados” de Catamarca quienes por medio de una solicita reclamaron con firmeza y argumentos que la Provincia habilite nuevamente la presencialidad. A la cabeza de este pedido está la Lic. Natalia Godoy, psicologa y representante de la red federal que agrupa a los padres de los niños y adolescentes en instancia educativa.

La profesional, que marcó que el pedido cuenta con el aval de colegios profesional y de la Sociedad de Pediatría de Catamarca, dijo que “no se entiende el criterio” que sostiene hasta el momento el cierre de las escuelas de la provincia. “La verdad es muy preocupante que en este criterio esté incluida la educación. Sabemos que no se han suspendido las clases sino que se ha continuado con la modalidad virtual desde el 16 abril, que corresponde con el último DNU presidencial, decisión que fue avalada por Catamarca”, acotó. 

Godoy marcó que nuestra provincia es la única que a nivel país sostiene por mayor tiempo la suspensión de clases presenciales y "es preocupante que así sea”. En este sentido refirió, en el diálogo mantenido con Radio Valle Viejo que "la solicitada responde justamente a que no se nos comunique, como padres y alumnos, cómo va a ser el plan a seguir o en base a qué está planteado el criterio actual de suspender la presencialidad". Y en este punto acotó que en provincias del NOA y con parámetros similiares a la cantidad de casos y los índices de contagiosidad, la suspensión de la presencia de los niños y adolescentes no fue la opción.

Reunión

Mientras aguardan tener respuesta a un pedido de reunión con las autoridades del Ministerio de Educación, la profesional acotó que otras organizaciones nacionales “recomiendan fuertemente la presencialidad”. “Se sabe que por los estudios que se vienen hacen desde el año pasado que las escuelas no son lugares de contagios y que los niños no son grandes transmisores de contagios, desde ese lugar se retornó la presencialidad, ahora está en casi todo el país pero es algo que se hizo en el mundo”, dijo. 

Desde "Padre Organizados" sostienen que  no piden una presencialidad sin protocolo y agregan que  “el daño va a ser enorme y no va a ser fácilmente reparable a lo largo de los años, mientras que otros están hablando de indicadores que alarman mucho. Ya se sabe del alto nivel de deserción escolar y el daño emocional que es imposible cuantificar ahora”.