Palladino y el aumento de contagios: "no es la solución aumentar camas sino disminuir la progresión de casos"
Hoy se evaluarán los pasos a seguir en cuanto a lo que sucederá con las restricciones en la provincia. Sobre la curva ascendente de contagios, la ministra de Salud indicó que la estrategia para reducir los casos es sostener la vacunación. Indicó que de momento no habrá respuesta al pedido de los trabajadores del transporte pero para el personal policial ya se informó sobre un cronograma de vacunación, que se inicia en seccionales del interior.

Las cifras epidemiológicas en la provincia generan preocupación tanto en la ciudadanía como en las autoridades de la Provincia. Con el último reporte del COE de la jornada de hoy, los casos de Mayo superan todas las proyecciones y la tasa de mortalidad sigue en alza como en ningún otro mes desde que inició la pandemia. A la fecha la provincia suma 8.845 casos y los fallecidos son en total 213 pero 98 corresponden sólo a Mayo.

Es este el panorama que llevó ayer el Ejecutivo a anunciar que se convoca a los médicos y enfermeros voluntarios a sumarse al sistema público para de esta manera comenzar a generar oxígeno a los profesionales de la salud que están ya desbordados. En relación a esta convocatoria, la ministra de Salud hoy durante la conferencia de prensa de hoy que anunció la creación de un Centro de derivación de pacientes ya confirmó que comenzaron a llegar las primeras carpetas. Ahora y según señaló Claudia Palladino “estos trabajadores serán evaluados y vamos a crear un padrón al que iremos recurriendo a medida que vayamos necesitando. En esta enfermedad la necesidad del recurso humano también es muy dinámica, por lo que no tenemos un número preciso de persona a contratar".

Seguidamente y a modo de evaluación de las medidas restrictivas, más allá que en cuanto a la disminución de casos, no se ha notado baja alguna, la titular de la cartera sanitaria comentó que los resultados "recién se verán sobre el final de esta fase de aislamiento estricto. Hay que recordar que lo que nosotros vemos es el resultado de entre 7 y 10 días atrás, por lo que el impacto que las medidas restrictivas pueden haber tenido lo vamos a estar viendo recién a fines de esta semana y principios de la semana que viene". Ahora y en cuanto a la definición de la ampliación de estas medidas se indicó todo depende de los números de hoy y que la resolución sobre el avance o no de las restricciones se analizará en la jornada de mañana viernes.

Vacunas para el transporte

En cuanto al avance del Plan Operativo de Vacunación se marcó como positivo el ingreso de nuevas dosis y se sentenció “hoy por hoy estamos aplicando muchas dosis y vamos a avanzar en ese camino". 

Ahora y en cuanto al reclamo de dosis para efectivos de la policía y choferes de colectivos, sectores sociales que en la jornada de ayer lamentaron el fallecimiento de sus colegas, la ministra "la cantidad de vacunas es limitada y vamos avanzando de acuerdo a eso. Siempre se tienen en cuenta dos factores para decidir la población a vacunar que son los factores de riesgo y la prioridad a la hora de atención a personas infectadas, fue por eso que decidió vacunas a personas de riesgo como los adultos mayores y al personal de Salud porque los necesitamos activos para atender a los infectados. A partir de ahí hemos continuado seguir avanzando con las personas con patologías graves y por edades y es así como lo vamos a seguir haciendo. Por ejemplo, si ahora vamos a vacunar a personas de 58 a 60 años, vamos a vacunar a policías, docentes, choferes, etc.". 

Y añadió “el recurso humano, las camas, el oxígeno, es finito, no es la solución aumentar camas, la solución es disminuir la progresión de casos. Y para eso tenes dos estrategias: seguir vacunando, que a medida que llegan vacunas rápidamente distribuimos al interior y Capital, para dar equidad en la vacunación; y por otro lado seguir manteniendo las medidas de cuidado y solo realizar actividades indispensables, más allá de las restricciones”.