Contar con una constancia válida que te identifique como afiliado a PAMI es fundamental para acceder sin demoras al sistema de atención médica y a las prestaciones que brinda la obra social. En 2025, el organismo incorporó nuevas formas de validar la afiliación, con el objetivo de facilitar el trámite y adaptarse a las distintas realidades tecnológicas de sus beneficiarios.
En Catamarca, como en el resto del país, los afiliados pueden optar entre credenciales digitales, físicas o provisorias, según su nivel de acceso a internet o dispositivos móviles.
Credenciales válidas de PAMI en 2025
Durante este año, PAMI reconoce distintos formatos de credencial, todos válidos y con igual vigencia:
Credencial digital (la más práctica y actualizada): se visualiza desde la app oficial "Mi PAMI" y está disponible en cualquier momento desde el celular. No requiere impresión y se actualiza automáticamente.
Credencial plástica azul: aunque ya no se emiten nuevas, las versiones entregadas en años anteriores continúan siendo válidas para consultas médicas, compras en farmacias y trámites.
Credencial provisoria con código QR: puede descargarse desde la web oficial del organismo e imprimirse fácilmente. Tiene una vigencia recomendada de 60 días.
Credencial "ticket" de autogestión: se imprime directamente en las terminales electrónicas ubicadas en las sedes de PAMI, ideal para resolver trámites en el momento.
DNI como respaldo: en casos de urgencia o si el afiliado no cuenta con la credencial, el documento nacional de identidad también es válido para recibir atención.
Cómo conseguir tu credencial
El trámite puede hacerse por distintos canales, según la comodidad y recursos del afiliado:
Opción 1: Credencial digital desde el celular (la más recomendada)
Descargar la app "Mi PAMI" desde Google Play o App Store.
Registrarse o iniciar sesión con DNI y correo electrónico.
Acceder a la credencial desde la pantalla principal de la aplicación.
Opción 2: Credencial con QR para imprimir en casa
Ingresar a www.pami.org.ar.
Buscar la sección "Mi PAMI" o "Credencial provisoria".
Completar los datos personales.
Descargar el archivo en formato PDF e imprimirlo.
Opción 3: Credencial tipo "ticket" en una agencia de PAMI
Acercarse a una sede o UGL (Unidad de Gestión Local).
Usar las terminales de autogestión con el DNI para generar e imprimir la credencial al instante.
En caso de no contar con acceso a internet o celular, los afiliados pueden solicitar ayuda a un familiar para imprimir la versión con QR o acercarse directamente a una agencia de PAMI, donde el personal del organismo los asistirá en la generación de una credencial válida.