PAMI advierte sobre una nueva modalidad de estafa que afecta a los jubilados
En los últimos días, PAMI emitió una alerta para advertir a los jubilados sobre una serie de estafas donde utilizan el nombre de la entidad.

Nuevas modalidades de estafas fueron advertidas por PAMI donde los jubilados son el objetivo de los estafadores. La entidad advirtió que nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios.

El método que emplean los ciberdelincuentes es a través de llamadas telefónicas, mensajes por WhatsApp y redes sociales, donde intentan obtener información personal y bancaria con la promesa de facilitar el acceso gratuito a medicamentos que otorga el PAMI como así también a otros subsidios.

Los estafadores utilizan un discurso muy elaborado para convencer a sus víctimas. Según denuncias recibidas, los fingen ser representantes de PAMI y solicitan datos sensibles como: información personal, datos de cuentas bancarias, claves de tarjetas de crédito o billeteras digitales.

En algunos casos, incluso intentan coordinar un encuentro directo para recoger dinero o documentos. Estas maniobras de fraude se adaptan a las circunstancias económicas y tecnológicas del momento, pero tienen como blanco principal a los adultos mayores.

Estafa a jubilados: el mensaje de PAMI

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) y su página web, PAMI recordó a sus afiliados que:

Nunca se comunicará por teléfono, WhatsApp o redes sociales para solicitar datos personales, sensibles o bancarios.

Los trámites deben iniciarse directamente en su sitio web oficial o en las agencias asignadas.

Las credenciales no han cambiado y PAMI no promociona ni vende insumos a través de intermediarios.

Si alguien sospecha que está siendo víctima de una estafa, debe finalizar la comunicación de inmediato y realizar una denuncia llamando al 138 (PAMI Escucha y Responde) o a través de los canales oficiales del instituto.

Consejos para evitar caer en estas estafas

No compartir datos personales ni bancarios por teléfono o internet.

Ignorar mensajes que soliciten información confidencial o enlaces sospechosos.

Confirmar cualquier información directamente con las oficinas oficiales de PAMI.

Estafas con otros motivos

Además del fraude relacionado con PAMI, también se han reportado casos donde los delincuentes fingen ser representantes judiciales. En estas situaciones, informan falsamente sobre una supuesta causa penal y solicitan un pago para acceder al texto de la denuncia.

El mensaje de PAMI es claro: "Recordá que PAMI nunca te va a llamar ni escribir para iniciar un trámite. Si sospechás de una estafa, cortá la comunicación y denunciá por los canales oficiales". Proteger a los adultos mayores es tarea de todos, por lo que también se invita a los familiares a estar atentos y ayudar en la prevención.