El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI, reforzó su campaña de concientización para prevenir estafas digitales entre sus afiliados. El organismo recordó tres puntos esenciales que los jubilados y pensionados deben tener en cuenta para evitar caer en engaños ante el incremento de perfiles falsos que suplantan la identidad de la obra social.
Desde la institución remarcaron que, si bien la tecnología facilita la gestión de trámites desde el hogar, también presenta nuevos riesgos de seguridad. Proteger los datos personales resulta clave para no ser víctima de estafas que buscan robar información o dinero mediante llamadas, mensajes de WhatsApp o enlaces fraudulentos.
Tres puntos para evitar las estafas digitales
PAMI recomienda a sus afiliados verificar siempre la identidad del contacto antes de responder o compartir información. En ese sentido, el organismo recordó tres pautas básicas para identificar posibles engaños:
PAMI no utiliza intermediarios.
Nunca solicita datos bancarios.
No envía links de pago.
Para prevenir delitos digitales, el organismo insiste en no compartir información sensible, no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar que los canales de contacto sean oficiales.
Los canales oficiales de PAMI son:
Instagram: @pami.org.ar
Facebook: @pami.org.ar
X (Twitter): @pami_org_ar
WhatsApp: 11 4370 3138
Cómo reconocer las cuentas oficiales
El PAMI recordó que las cuentas oficiales siempre tienen una tilde de verificación junto al nombre del perfil, un historial de publicaciones amplio y miles de seguidores.
En caso de sospechar que se está ante una estafa, el afiliado debe evitar compartir datos personales y comunicarse con el servicio "PAMI Escucha y Responde" al 138, o a través de los canales oficiales mencionados.
Más consejos para prevenir fraudes virtuales
El organismo también difundió una serie de recomendaciones adicionales:
PAMI no llama ni escribe para realizar trámites.
Todas las redes oficiales tienen verificación junto al nombre.
PAMI no tiene intermediarios ni asesores particulares en redes sociales.
Nunca se deben compartir datos personales con cuentas no verificadas.
El organismo no promociona ni vende insumos a través de redes.
Además, los trámites siempre deben ser iniciados por el propio afiliado, un familiar o un apoderado. Ningún agente del PAMI solicita datos personales o bancarios por teléfono, WhatsApp o SMS.
El bot oficial de WhatsApp "PAME" cuenta también con la tilde de verificación verde. Por último, se recuerda que la credencial del PAMI es personal e intransferible y no debe ser entregada ni prestada a terceros.
En Catamarca, la delegación local del PAMI mantiene activa su tarea de acompañamiento y capacitación digital para que los adultos mayores puedan realizar sus gestiones en línea de manera segura, sin exponerse a posibles fraudes.