La obra social para jubilados y pensionados Pami realizará cambios en la cobertura total en el costo de medicamentos, por lo que los beneficiarios que quieran acceder al cien por ciento deberán cumplir una serie de requisitos y completar el trámite de "subsidio social".
Con el argumento de "garantizar la sostenibilidad del sistema" y priorizar a los afiliados de mayor vulnerabilidad social, Pami anunció que a partir de 2025 los afiliados que quieran mantener la cobertura total en medicamentos gratuitos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Dónde queda Kiritimati, el primer lugar del mundo en celebrar el Año Nuevo
►Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, lo que equivale aproximadamente a $390.000 mensuales.
►No estar afiliado simultáneamente a un sistema de medicina prepaga.
►No ser propietario de más de un inmueble.
►No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
►No tener un vehículo con menos de diez años de antigüedad, salvo en hogares donde convivan personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
►No contar con activos societarios que demuestren solvencia económica plena.
Los hogares con convivientes que posean un CUD podrán acceder al beneficio aunque inclumplan algunos requisitos, con la condición de que el ingreso mensual del hogar no supere tres haberes previsionales mínimos.
Si un afiliado no cumple con los puntos 1 y 2 pero los gastos en medicamentos representan 15 % o más de sus ingresos mensuales, podrá solicitar el subsidio social y deberá someterse a una evaluación socioeconómica mediante un informe social y una validación médica.
Reducción en los medicamentos al 100 %
El nuevo esquema incluye una reducción en el listado de medicamentos que cuentan con cobertura al 100 %. Los que no serán totalmente gratuitos son:
►Antibióticos (ceftriaxona, ciprofloxacina, claritromicina).
►Corticoides (betametasona, prednisona, dexametasona).
►Suplementos (carbonato de calcio, hierro polimaltosato).
►Fluoxetina (antidepresivo), metotrexato (tratamiento de artritis reumatoidea) y morfina (tratamiento del dolor).
Se mantendrá la cobertura total para los tratamientos de alta complejidad, como los trasplantes, oncología y obesidad severa.
El trámite para acceder a la cobertura total se debe realizar con el DNI del titular, una receta médica firmada por el médico de cabecera y una declaración jurada que certifique el cumplimiento de los requisitos.
Quienes necesiten más de cuatro medicamentos deben completar un formulario adicional.