PAMI lanza un nuevo beneficio contra el dengue: ¿Quiénes pueden solicitarlo?
PAMI oficializó un nuevo beneficio que busca asistir a jubilados y pensionados con cuidados sobre el dengue y su picadura

PAMI amplía su listado de programas y servicios para jubilados y pensionados, con el objetivo de mejorar la atención que le ofrecen a todos los adultos mayores afiliados a la obra social. El organismo social busca asistir a los beneficiarios con prestaciones que se centran en la atención médica puntual, entrega de insumos médicos, y ahora también, con otras que buscan educar y concientizar sobre temas ligados directamente a la salud.

Teniendo en cuenta todo lo que se genera en Argentina en época de altas temperaturas respecto al dengue, PAMI decidió tomar cartas en el asunto frente a lo que ocurre con la presencia de este insecto. La obra social de adultos mayores anunció un nuevo beneficio para jubilados y pensionados, que busca combatir a nivel informativo la presencia del mosquito que inquieta por lo peligroso que puede resultar su picada.

 

PAMI lanza un nuevo beneficio contra el dengue

 

A inicios de la nueva gestión, que llegó de la mano con la presidencia de Milei, PAMI se puso como objetivo del 2024 lograr una seria mejora en las distintas prestaciones y servicios que se le ofrece a jubilados y pensionados. No solo ha generado cambios primordiales, y algunos cuestionados, en programas ya existentes, sino que también ha anunciado la creación de nuevos beneficios exclusivos.

En épocas de altas temperaturas ya no solo se habla de cuestiones vinculadas a golpes de calor, sino que hace un tiempo que en Argentina se habla sobre la presencia del dengue y su picada, que puede ser peligrosa para la salud. A raíz de esto no solo el gobierno nacional ha tomado ciertas medidas para combatir este insecto, sino que también lo hizo PAMI, que anunció un beneficio que apunta a cuidar y concientizar a jubilados y pensionados.

Este nuevo beneficio que confirmó PAMI, y tiene disponible en su página web, se diferencia de los demás servicios con los que cuenta, y es que en esta ocasión busca abordar el problema que surge desde la presencia del dengue a través de información vital sobre la reproducción, picadura y cuestiones generales del Aedes aegypti. De esta manera se busca que jubilados y pensionados ayuden a combatir la problemática.

 

PAMI: cómo es el dengue y por qué es peligroso

 

El mosquito Aedes aegypti es de color oscuro con franjas blancas y se cría en recipientes con agua. Además de dengue, la picadura de este mosquito puede transmitir otras enfermedades virales como zika y fiebre chikungunya. De acuerdo a lo que afirma PAMI, es un mosquito negro con puntos blancos que suele rondar de día y que se puede encontrar en sitios hogareños.

 

¿Cuáles son los principales síntomas del dengue?

 

  • Cefalea y dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular y/o de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio intenso o malestar general
  • Aparición de manchas rojas en la piel
  • Picazón
  • Sangrado de nariz y/o encías

 

PAMI: tips para evitar la picadura del dengue

 

Para prevenir las picaduras y evitar la propagación del dengue, PAMI le recomienda a jubilados y pensionados los siguientes puntos:

  • Usá repelentes y seguí las recomendaciones del envase.
  • Vestí ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante actividades al aire libre.
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Protegé cunas y cochecitos de bebes con telas mosquiteras.
  • Utilizá repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).

 

PAMI: ¿cómo puedo prevenir los criaderos de mosquitos?

 

PAMI recomienda atacar directamente al mosquito de dengue evitando la generación de criaderos de mosquitos, es por eso que recomienda a jubilados y pensiionados tomar los siguientes hábitos:

  • Desechá recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Vaciá y cepillá objetos que acumulan agua, como colectores de aires acondicionado.
  • Mantené los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Renová el agua de bebederos de animales cada tres días.
  • Limpiá canaletas y desagües de lluvia.
  • Tapá y da vuelta recipientes de uso frecuente que contengan agua.
  • Rellená floreros y porta macetas con arena húmeda.