PAMI: Quiénes pueden ser afiliados, cómo se hace y cuáles son los requisitos
El PAMI pone a disposición de los jubilados y pensionados interesados en afiliarse a la obra social toda la información necesaria para realizar el trámite

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados(INSSJP), más conocido como PAMI, tiene en su página web toda la información que necesitan saber los jubilados y pensionados interesados en afiliarse a la obra social. Quiénes puede afiliarse y cómo hacerlo.

El PAMI es una obra social que posee cobertura en medicamentos y acompaña a más de 5 millones de jubiladas/os, pensionadas/os, sus familiares a cargo, personas con discapacidad, veteranos y excombatientes de guerra.

En el último tiempo han sido muchas las modificaciones que viene implementando el PAMI, sobre todo desde la llegada del médico pediatra Esteban Leguízamo a la dirección del organismo. Entre los cambios, hay una mejor comunicación en sus redes sociales y, sobre todo, en su sitio oficial para que los jubilados y pensionados puedan acceder a la información que buscan de una manera más simple y fácil.

Quiénes pueden ser afiliados a PAMI: cómo se hace y cuáles son los requisitos

La afiliación está dirigida a jubilados y pensionados, familiares a cargo o adultos mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura social alguna. Es de vital importancia remarcar que podés tener PAMI si tenés una prepaga, pero no podés tener una obra social y PAMI al mismo tiempo.

Quiénes pueden ser afiliados a PAMI:

  • Los jubilados o pensionados (afiliación definitiva).
  • Los que han iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria).
  • El familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separado/a por art. 67 bis) de un afiliado titular (afiliación definitiva).
  • Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.
  • Los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusive.
  • Los concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva).
  • Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad).
  • Personas sujetas a curatela.
  • Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.
  • Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).

Por otro lado, el PAMI le detalla en su página web a los jubilados y pensionados el paso a paso para adquirir la condición de afiliado al Programa de Atención Médica Integral y qué tipo de afiliación querés tramitar.

  • Ingresá al sitio web de PAMI
  • Seleccioná el tipo de afiliación que querés tramitar
  • Leé detalladamente lo que ofrece la obra social y presioná "Continuar"
  • Luego te dice qué documentación tenés que tener a mano y presioná "Continuar"
  • Ingresá tus datos personales y continúa para finalizar el trámite

Podes elegir entre tres tipos de afiliaciones de PAMI

  1. Afiliación titular definitiva
  2. Otras afiliaciones titulares
  3. Afiliación de personas a cargo del titular

1. Afiliación titular definitiva

Es la afiliación para las personas que reciben un beneficio de jubilación o pensión de orden nacional y se constate que los descuentos son en favor de PAMI. El trámite lo puede realizar la persona interesada o su apoderada/o.

2. Otras afiliaciones titulares

Afiliaciones para personas mayores de 70 años sin beneficio previsional; personas que cobran un beneficio previsional italiano y se encuentran en Argentina; personas que sufrieron un accidente de trabajo posterior a marzo del 2001 y personas que necesitan la cobertura médica y se encuentran tramitando su beneficio previsional en la ANSES.

3. Afiliación de personas a cargo del titular

Esa persona puede ser: esposa/o; hija/o (de la persona titual o esposa/o) menor de 21 años; hija/o con discapacidad (de la persona titular o esposa/o); concubina/o y/o con unión civil; hija/o estudiante hasta los 25 años; con guarda, tutela o curatela; madre o padre; abuela/o; nieta/o mayor con discapacidad.