Superada la instancia salarial, la Intersindical docente, junto a UDA y SUTECA concretaron este jueves la reclamada instancia de paritaria pedagógica con la participación de representantes del Ministerio de Educación. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el sistema educativo, entre ellos la cobertura de cargos jerárquicos, la titularización de docentes, la situación de la Junta de Clasificación y las condiciones edilicias de las escuelas.
Uno de los principales planteos gremiales giró en torno a la necesidad de avanzar en concursos para cargos de conducción y supervisión, con el objetivo de fortalecer el acceso democrático y transparente a los puestos jerárquicos, conforme lo establece el Estatuto Docente. En ese marco, la UDA propuso una titularización por decreto como medida excepcional para garantizar estabilidad en los niveles iniciales de la carrera docente, aunque advirtió que el uso reiterado de esta vía podría desvirtuar los procedimientos previstos por ley.
También se reclamó la normalización de la Junta de Clasificación, cuya conducción se encuentra acéfala tras la expiración del mandato de sus integrantes. Los gremios exigieron la convocatoria urgente a elecciones, tal como lo establece la normativa vigente, para asegurar su funcionamiento democrático y eficaz.
Desde el Ministerio de Educación, el titular de la cartera, Nicolás Rosales Matienzo, informó que ya está aprobada la cobertura de los cargos de supervisores, autorizada por el Ministerio de Trabajo. Señaló que la falta de estos perfiles genera importantes falencias en el sistema, ya que los actuales no logran cubrir toda la demanda educativa.
Además, se discutieron temas de infraestructura escolar, como la adecuación de baños, instalaciones eléctricas, red de gas y acceso al agua potable. También se plantearon inquietudes sobre el mantenimiento edilicio, la provisión de mobiliario, la entrega de insumos de limpieza, y las gestiones para la compra de computadoras destinadas a los equipos de orientación escolar.
Finalmente, antes de marcar como nueva fecha de encuentro paritario el 14 de agosto, se adelantó que los temas a tratar serán la respuesta a la creación de la Dirección Provincial de Educación Rural, el cogobierno escolar, además de las definiciones sobre supervisores y directivos.