A la hora de pensar en el almuerzo o la cena, no solemos tener en cuenta la elaboración de budines o bizcochos salados. Sin embargo, los hay y son deliciosos. En esta ocasión, te compartimos una de las recetas más exquisitas para tus comidas: un budín de berenjena húmedo y esponjoso.
El budín de berenjena es perfecto para incluir en la dieta, ya que lleva verduras y se prepara sin harina. Se puede servir como plato principal o como acompañamiento de carnes, arroz o ensaladas. Su sabor es exquisito, debido a la variedad de ingredientes que lleva: berenjena, cebolla, ajo, crema de leche, queso rallado, aceite de oliva, sal y pimienta.
Es una receta novedosa y práctica para comer rico y nutritivo en tus almuerzos y cenas. Si quieres, puedes sumar otros insumos como pan rallado en la superficie para obtener una costra crocante.
El budín de berenjena es una receta simple y rápida para preparar en el almuerzo o la cena.
Trucos para hacer un Budín de berenjena bien sabroso
- Agrega variedad de quesos: puede ser parmesano, mozzarella, reggianito, feta...
- Agrega más verduras: puedes sumar pimeintos rojos, champiñones o tomate cherry.
- Tritura las berenjenas cocidas para obtener una textura más cremosa.
Receta: budín de berenjena
El budín de berenjena es una preparación salada y nutritiva que lleva ingredientes sabrosos y especias, que le aportan una textura esponjosa y húmeda. ¿Qué necesitas?
Ingredientes:
- 2 berenjenas medianas
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 3 huevos
- 200 mililitros de crema para cocinar (puede ser con leche)
- 100 gramos de queso rallado
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Pan rallado (opcional)
- Perejil (opcional)
El budín de berenjena está lleno de sabores intensos: lleva cebolla, queso rallado, crema de leche, ajo, huevos y perejil.
Cómo preparar budín de berenjena, la receta paso a paso
- Primero, debes quitar el amargor de las berenjenas. Para eso, lávalas bien y corta en rodajas finas. Déjalas reposar en un colador con un poco de sal para que suelten el líquido, durante 20 minutos. Luego, sécalas con papel de cocina.
- Mientras las berenjenas reposan, cocina la cebolla y el ajo picados en una sartén con un poco de aceite de oliva. Sofríe hasta que estén dorados. Luego, suma la berenjena y cocina hasta que estén tiernas y bien doradas.
- En un recipiente grande, bate los huevos junto con la crema líquida. Agrega el queso rallado y mezcla muy bien. Luego, suma la mezcla de berenjenas y salpimienta a gusto.
- Precalienta el horno a 180°C y unta un molde para budín con aceite de oliva. Vierte la preparación en su interior y, si quieres, espolvorea un poco de pan rallado para que quede una capa crujiente.
- Cocina el budín de berenjena en el horno por alrededor de 30 minutos o hasta que quede dorado y cuajado. Deja enfriar un poco antes de desmoldar y sirve decorado con perejil fresco picado.
Trucos para conservar fresco el budín de berenjena
El budín de berenjena casero se puede reservar en el congelador, envuelto en papel film y luego en papel aluminio. Para descongelarlo, debes dejarlo en la heladera durante la noche y luego recalentar en el horno. De esa forma, seguirá teniendo una textura esponjosa y su sabor original.
Si vas a preparar el budín de berenjena un día antes de consumirlo, puedes guardarlo en la heladera. Al día siguiente, lo recalientas en el horno antes de servir y listo.