Pese al paro de la UTA, algunas empresas brindan el servicio en Catamarca
El gremio que nuclea a los choferes de corta y media distancia paralizará el servicio este martes en todo el país tras rechazar una oferta salarial del 6%. La Secretaría de Transporte de la Provincia solicitó a los empresarios que garanticen el servicio mínimo.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional para este martes por 24 horas, medida que afectará completamente el servicio de colectivos en Catamarca y el resto del país. Sin embargo, algunas empresas locales anunciaron que trabajarán de forma normal.

El conflicto se profundizó este lunes, luego de una nueva audiencia convocada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que reunió —vía Zoom— a representantes sindicales y empresarios del transporte de corta y media distancia. La reunión no arrojó avances significativos. Mientras el sindicato insiste en elevar el salario básico a $1.700.000 (desde los actuales $1.200.000), las empresas mantuvieron una oferta de aumento escalonado del 6%, en línea con el tope de paritarias que impulsa el Gobierno.

Tras finalizar el encuentro sin acuerdo, ambas partes continuaron las conversaciones de manera privada, pero tampoco lograron destrabar el conflicto. La UTA ratificó entonces la medida de fuerza, al considerar agotadas todas las instancias de diálogo y ya vencido el período de conciliación obligatoria.

En Catamarca

Luego de más de tres horas de negociaciones, el gremio local confirmó la adhesión en nuestra provincia. Pese a ello, algunas empresas de transporte anunciaron que brindarán servicio normal, generando confusión entre los usuarios, quienes hasta última hora estuvieron en procura de tener datos concretos para poder organizar su jornada. 

En este contexto y sobre el filo de la medianoche, se conoció que las empresas 25 de Agosto SRL y GM SRL iban a tener a sus unidades en las calles trabajando de manera normal, lo que confirmó a primera hora de este martes.

Recordemos que la medida se enmarca en el pedido de la Secretaría de Transporte de la Provincia a los empresarios para que garanticen el servicio mínimo.