El Consejo de Adultos Mayores de la Municipalidad de la Ciudad Capital y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca presentaron los resultados del proyecto «Canitas 2024: Acompañamiento del Adulto Mayor», una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores a través de diversas acciones inclusivas.
Durante el año, se realizaron talleres gratuitos y encuestas a más de 3000 adultos mayores para recopilar información sobre su situación actual, con el objetivo de desarrollar políticas públicas que respondan efectivamente a sus necesidades.
El proyecto tiene varios objetivos específicos, como fomentar la participación de los adultos mayores en prácticas socioeducativas, ofrecer herramientas para el autoconocimiento y la salud, y capacitar en informática básica. También se promueve la participación en actividades intergeneracionales para fortalecer la solidaridad y el apoyo mutuo.
El informe titulado «Perfil Sociodemográfico y Condiciones de Vulnerabilidad Social de la Población Adulta Mayor» fue elaborado por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía, en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones.
En este contexto, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, compartió su visión sobre el trabajo realizado: "Quiero decirles que siento mucho orgullo por nuestro consejo, nuestro consejo de adultos mayores. Siento básicamente eso, simplemente una mesa de discusión, una mesa de participación".
Señaló también:»El Consejo de Adultos Mayores está compuesto por adultos mayores que deciden permanentemente lo que quieren y lo que necesitan. Entonces ahí surgió este programa de Adultos Incluidos, donde personas de la municipalidad llevaban las soluciones hacia los domicilios de los adultos mayores y, por supuesto, ahí nos encontramos con muchas situaciones problemáticas que ampliaban nuestro campo de acción.»
Asimismo, añadió: «Voy a cometer un abuso capaz, pero dentro de los consejos multisectoriales está el consejo de adultos mayores, el consejo de la discapacidad y el consejo de inmigrantes que vienen trabajando muy bien. Particularmente en el consejo de la discapacidad también nos hace falta este tipo de información. Creo que es un sector de nuestra población que necesita nuestra ayuda y apoyo. Sin datos es como si estuviéramos tomando decisiones ciegos con un antifaz; no sabemos si vamos a poder llevar a cabo una decisión si solo va a ser una reclamación, una expresión de deseo o va a ser una verdadera política pública en el futuro.»
Estuvieron presentes en el evento, el secretario de Gobierno y Coordinación, Fernando Monguillot, la Administradora de los Consejos Multisectoriales, Sol Roldán, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de administración Gustavo Alfredo Lazarte, entre otras autoridades.