Pocos lo saben: por qué hay que poner vinagre en el lavarropas y cada cuánto repetirlo
Este aliado económico y natural para el hogar. Te contamos por qué conviene incorporarlo a tu rutina de limpieza.

Con el uso frecuente, el lavarropas acumula sarro, restos de detergente y humedad que generan mal olor y pueden dañar el funcionamiento. En lugar de gastar en productos químicos costosos, el vinagre blanco es una alternativa sencilla y eficaz para mantenerlo en buenas condiciones.

Este ingrediente natural tiene propiedades desinfectantes y desincrustantes que eliminan bacterias y residuos.

Además, ayuda a evitar la formación de moho y mejora el rendimiento del electrodoméstico, al lograr que la ropa quede más limpia y sin olores desagradables.

Para obtener los mejores resultados, no alcanza con usarlo una sola vez: conviene incorporarlo como parte de la limpieza regular del lavarropas. Así, se asegura un mantenimiento constante y preventivo.

Cómo limpiar el lavarropas con vinagre

El procedimiento es muy sencillo: primero hay que vaciar el tambor por completo y colocar una taza de vinagre blanco en el compartimento del detergente. Luego, se programa un lavado largo con agua caliente (sin centrifugado) para que el producto actúe en profundidad sobre la suciedad y los restos de jabón acumulados.

Al terminar el ciclo, conviene pasar un paño limpio por la goma y las paredes internas para eliminar la humedad. Este proceso debe repetirse una vez al mes para garantizar un mantenimiento adecuado, evitar malos olores y alargar la vida útil del electrodoméstico.